Secciones

Pawa dio el inicio oficial del Carnaval Andino

E-mail Compartir

Con la presencia de diferentes autoridades regionales, las ñustas y bailarines de las diferentes comparsas, la Municipalidad de Arica, la Confraternidad de Bailes Andinos y la Federación Kimsa Suyu, realizaron la ceremonia ancestral de la Pawa, una tradición que busca pedir permiso a los antepasados para realizar este evento masivo y al mismo tiempo dar gracias a las deidades de la naturaleza por lo otorgado. Según las creencias no se puede realizar esta ceremonia los días martes y viernes, por ello es que se adelanta un día y también con el propósito de iniciar temprano la jornada de danzas, ya que se extiende hasta altas horas de la madrugada la pasada de las 66 comparsas. La pawa se realiza siempre de a dos personas, lo que hace referencia al chacha warmi, el equilibrio del hombre y la mujer. Todos los presentes pidieron fortaleza ante la adversidad y dieron gracias por el agua que ha caído y entrega vida a los cultivos y ganado.

Urgencias oftalmológicas se incrementan con el Carnaval

E-mail Compartir

Un llamado a la prevención y al autocuidado con el uso de las espumas durante el Carnaval hizo el oftalmólogo del Hospital Regional de Arica, Luis Montecinos, dado el daño ocular que estas producen.

El profesional explicó que en 2018 incrementaron en un 100% las consultas y de ellas, el 75% estaba ligada al uso de espumas, "las lesiones más frecuentes que se ven van desde una queratoconjuntivitis, que es una inflamación de la córnea, hasta erosiones corneales que corren el riesgo de infectarse y generar úlceras y estas úlceras podrían dar origen a cicatrices las que pueden traer consigo disminución de la agudeza visual", explicó Montecinos. "Los compuestos que se están utilizando ahora en los productos de las distintas marcas que comercializan la espuma, además de contener sustancias de un comportamiento más alcalino, desde el punto de vista del PH, son más tóxicas para el ojo, porque provocan mayor capacidad de penetración dentro del ojo, y además contienen hidrocarburos, propano y butano, sustancias que tienen un comportamiento a nivel ocular bastante tóxico e inflamable", agregó.

Ñustas reunieron camión de víveres para damnificados

Ayuda irá para los pueblos de la Comuna de Camarones. Lo que recaben en el Carnaval será aporte para los valles de Arica.
E-mail Compartir

Un camión repleto de mercadería y agua para los damnificados por la crecida de los ríos reunieron antenoche las 66 ñustas del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol en su Cena de Gala, la cual tuvo un concepto solidario por primera vez en sus 18 años.

Solidaridad

La actividad que tradicionalmente se realiza en el Casino Arica, tuvo como eje central la recepción de mercadería, la cual superó todas las expectativas previstas.

Según lo que señalaron los presidentes de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch'amampi y la Federación de Artes y Cultura Kimsa Suyu, Martín Montecinos y Javier Domínguez, todo será entregado a la comuna de Camarones.

Con un cariz diferente se vivió la cena que reunió a las 66 ñustas y sus respectivos inkas, en una actividad que da por terminada una serie de apariciones en público, promoción, difusión y quehaceres solidarios por el carnaval durante el verano, entre ellos la implementación de puntos de acopio en el Terminal del Agro y en el Mall.

"Estamos muy agradecidos de las diversas actividades solidarias que han realizado las ñustas, apoyadas por sus agrupaciones, dándole un sentido distinto, solidario a este carnaval", indicó el presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos, Martín Montecinos, quien agregó que lo que se recabe este fin de semana durate el Carnaval, irá en apoyo de los pueblos de los valles de Arica y de las otras comunas.

El presidente de la Federación Kimsa Suyu, Javier Domínguez, destacó la actitud y la deferencia de las ñustas y los dirigentes de sus agrupaciones quienes han dado una nueva mirada a este carnaval.

"Es un esfuerzo que estamos haciendo como Carnaval, es un esfuerzo que hicimos como Mesa y creo que cumplimos. Y hoy en la mañana (ayer) aún seguían llegando cosas. Así que estamos muy contentos".

Durante el Carnaval

Durante el carnaval se instalará un punto de acopio en el parque Vicuña Mackenna. Para quienes deseen apoyar esta causa que irá en ayuda de las personas que han resultado damnificadas con los efectos de las lluvias estivales, se solicita principalmente agua, alimentos no perecibles, útiles de aseo personales como pastas de dientes, toallas higiénicas, papel higiénico o jabón líquido y también artículos de limpieza del hogar como cloro.