Secciones

Dirigentes dan razones para no suspender el Carnaval

Solo en caso de lluvias en la ciudad pararán por una jornada, siguiendo el resto de los días.
E-mail Compartir

Los dirigentes de las diferentes agrupaciones de bailarines del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol decidieron participar y que no se suspenda el evento más esperado del año.

Los pueblos pertenecientes a la Confraternidad de bailes Andinos Inti Ch'amampi expresaron que se trata de su cosmovisión y desde la Federación de las culturas y las artes Kimsa Suyu adelantaron que solo en caso de lluvias se parará la jornada y seguirá el resto de los días programados, quedando sin puntaje el posible día suspendido .

Cosmovisión

Los pueblos de valle, cordillera y altiplano pertenecientes a la Confraternidad de Bailes Andinos y sus morenadas, donde mayoritariamente hay pobladores del valle de Azapa y Lluta, redactaron una carta abierta sobre el tema.

"El Carnaval para los pueblos es un tiempo de celebración, de alegría, tiempo en el cual nosotros le pedimos a la madre tierra que nos proteja, de que pueda ser un año fructífero, que nos dé el alimento para el año (...) Desde hace 17 años que esta tradición bajó de la precordillera y los valles, para celebrarse en Arica a través del Carnaval con la Fuerza del Sol", comienzan los primeros párrafos.

Más allá que una celebración, es parte de su cosmovisión.

"Es una actividad que va más allá de la celebración, es nuestra forma de agradecimiento y este año debemos agradecer con nuestro Carnaval, la madre tierra nos escuchó y trajo las esperadas lluvias (...) Pero el Carnaval debe seguir, es la forma de mostrar nuestra identidad y que nuestros jóvenes y niños que ya no habitan en nuestro territorio recuperen, cultiven y proyecten nuestras tradiciones".

Plan de contingencia

El presidente de la Federación de las culturas y las artes Kimsa Suyu, Javier Domínguez, comentó que se informó a las diferentes agrupaciones que en caso de lluvias durante alguno de los días del Carnaval (viernes, sábado o domingo) se suspenderá sólo la jornada y no se tomaran en cuenta los puntajes de aquel día.

"Esta es un tradición, además sería más catastrófico que no se realizará por la gran inversión de los bailarines y de los visitantes, hoy está toda la capacidad hotelera llena".

Suspenden evento "Anata de los pueblos"

E-mail Compartir

En un debate comunitario de tres horas, durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, una treintena de dirigentes de la comuna de Putre decidió suspender el evento municipal "Anata de los Pueblos" que se efectuaría el 23 y 24 de febrero en Putre.

La sesión comenzó con un balance comunal de las lluvias estivales expuesto por la alcaldesa de Putre Maricel Gutiérrez y que fue ratificado por los dirigentes vecinales que asistieron a la sesión del Concejo Municipal. Posteriormente, cada uno de ellos entregó un diagnóstico del nivel de afectación de sus poblados, a propósito de las lluvias, granizadas, nevazones y crecidas de los ríos que se han dejado sentir en la comuna desde principios de febrero.

Las exposiciones fueron realizadas por representantes de organizaciones vecinales de Caquena, Socoroma, Belén, Parinacota, Chucuyo, Ticnamar, Lupica, Saxamar, Murmuntane y Putre.

Tras un intenso debate, los dirigentes acordaron la suspensión de la Anata de los Pueblos, debido a las inestables condiciones climáticas que afectan y se proyectan para los próximos días en la comuna.

"La decisión busca resguardar la vida y la integridad de quienes participan año a año en esta actividad patrimonial, en medio de las condiciones climáticas difíciles que han afectado a los distintos poblados", expresaron desde la Municipalidad de Putre.