Secciones

Investigación fotográfica reivindica la historia travesti en la danza morenada

Se trata sobre la creación del personaje de la china morena, que fue bailado solo por hombres que después fueron perseguidos.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de marzo se encontrará en el Teatro Municipal la exposición "La China Morena. Memoria histórica travesti", creada y presentada por el investigador de danzas folclóricas David Aruquipa. La actividad organizada por la Municipalidad de Arica a través de su departamento de Cultura, y se enmarca en la celebración de la XVIII versión del Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol.

Investigación

Hace 19 años David Aruquipa baila en la Kullawada en el Carnaval de Oruro.

Su personaje era el Whapuri galán, el guía de los hilanderos.

"Cuando bailábamos la gente nos decían que les recordábamos a los personajes de Ofelia y Barbarella, cuando pensábamos que éramos los únicos que estábamos revolucionando la fiesta", explicó.

Empezó a investigar y se encontró con una historia de lucha, aceptación y reivindicación por la diversidad sexual en la danza foclórica.

David comenzó a buscar a aquellos hombres que en los '60 se reunieron para crear los trajes de china morena y bailar con ellos.

Dichos personajes hoy tienen entre 75 y 80 años, otros han muerto.

"Nos decían que el proceso de la dictadura era tan fuerte que iban a todas las fiestas a las que las invitaban, porque se sentían alguien, con poder y parte de la comunidad".

Quienes iniciaron estos trajes viven y es por ello que han iniciado un trabajo de recuperación de la técnica, "el patrimonio cultural debe transmitirse de generación en generación".

Los travestis luego del llamado "beso de Barbarella" fueron prohibidos en los carnavales por el dictador Banzer, pero a pesar de ello, las chinas morenas encontraron en los pueblos el lugar para seguir bailando.

"Siempre la historia de la gente discrimianda ha sido conectada con otros discrimiandos y los pueblos e indígenas de ese entonces lo eran".

El invetsigador comentó que es importante que la cultura una pueblos y que además se amplíen los itinerarios festivos de bailes folclóricos.

Activismo

Ila Galán, activista por la igualdad y los derechos de las personas con diferente orientación sexual, estuvo presente en la inauguración de la expoción fotográfica y audiovisual en el Teatro Municipal, luciendo una versión del traje de china con unos tacos de 23 centímetros de alto.

"Todo esto es un proceso que se estaba olvidando, pero a través de David Aruquipa quien es Dana Galán se está rescatando y valorizando. Antes no se sabía quien había sido tan osado para subir una pollera larga y hacerla cortito, ahora todo el mundo sabe que fue un maricón".