Secciones

Parte campaña de adopción de mascotas afectadas por lluvias

E-mail Compartir

Con una inédita jornada de adopción de animales de compañía, la Municipalidad de Arica se puso en campaña para encontrarles familia a perros y gatos que quedaron a la deriva luego que las lluvias estivales arrasaran con las casas del sector Coraceros.

La iniciativa liderada por la Oficina de Medio Ambiente, se realiza en la escuela D-21 Tucapel, de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, entre hoy, el jueves 14 y elviernes 15 de febrero.

La encargada de la Oficina de Medio Ambiente de la IMA, Danisa Pallero Zárate, dijo que los adultos o menores de edad que en compañía de un adulto, tengan la intensión de llevarse una mascota a casa, solo deben tener la intensión de adoptar con responsabilidad un animal.

Pallero precisó que los animales serán entregados con raciones alimenticias, sanitizados y chipeados, para que sean inscritos en el Registro Nacional de Mascotas. Además, quienes adopten podrán llenar una ficha con sus datos personales, que les permitirá obtener atención veterinaria gratuita.

"Nuestro objetivo es que la emergencia tenga un final feliz. Queremos que estos perritos y gatitos que sufrieron con los embates de la naturaleza, encuentren familias que estén dispuestas a entregarles amor", concluyó la profesional.

Registro de mascotas y lo que se debe hacer para hacerlo con éxito

Ayer finalizó el plazo de 180 días para no multar, pero el proceso sigue abierto.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Ayer fue el plazo final para el proceso de inscripción de mascotas para cumplir con la normativa de Tenencia Responsable de Mascotas, lo que no significa que ya no se pueda inscribir correctamente a un perro o a un gato, sino que las fiscalizaciones iniciarán desde esta semana, por lo que en caso de aún tener una mascota sin registrar, aquí se presentan los principales datos que hay que saber para manejar el proceso.

El metodo de registro

Para inscribir a un perro o gato lo primero que hay que tener en cuenta es el método con el que se va a realizar el registro, el que puede ser presencial por medio del municipio de la comuna o de forma digital por medio de la web registratumascota.cl.

En el primer caso, se debe manejar los datos del animal: el nombre de la mascota, el sexo, la especie, el color, la edad y su estado reproductivo, siendo importante que los documentos que avalen la información sean certificados por un médico veterinario.

Dentro de estos datos, es de vital importancia contar con el código de identificación del animal, el que viene dentro del microchip, el que puede ser implantado por el servicio del municipio o por servicios particulares de veterinarias, sin embargo el chip como tal no es obligatorio, existiendo la opción de solicitar al veterinario un dispositivo externo con el código de 15 digitos.

Declaración en web

En el segundo caso, se debe ingresar a la web con la clave única que otorga el Registro Civil, la que se puede conseguir de forma presencial en el mismo Registro Civil. Además del acceso a la plataforma, en la web hay dos comprobantes para descargar, uno para mascotas con el chip y otro en caso de dispositivo externo, en ellos también se deben anotar los datos de la mascota y debe estar firmada por un veterinario a cargo.

Además de todo ello, para finalizar el proceso el dueño debe completar una declaración simple de inhabilidad que le dé la autorización para tener mascotas, la que debe ser agregada con todos los datos anteriores, ya sea de forma presencial en la Municipalidad o en la plataforma web.

Dudas

Entre las dudas que aparecen sobre el proceso, desde el municipio aclararon que las fiscalizaciones serán por recomendación central de forma gradual en un inicio.

Si se realiza una adopción de una mascota después del 12 de febrero, hay un plazo de 90 días para inscribirla sin recibir multas por fiscalización, la que solo será en la calle y no en casas particulares, aunque eso no evita que en caso de que una mascota salga a la calle, no sea fiscalizada su identificación y a quién pertenece.

Otra de las consultas más realizadas a la Municipalidad sobre la implantación es si el microchip tiene alguna contraindicación, y desde la Oficina de Medio Ambiente, respondieron que el microchip no tiene una contraindicación previa, sin embargo si el animal presenta una condición de salud certificada que impida su implantación, esta situación debe ser refrendada por un certificado medico veterinario.

A qué va dirigido

Javier Zamorano, sub comisario de la BIDEMA de la PDI, expicó que este proceso responde más a fiscalizar la tenencia responsable, por lo que va dirigida a mascotas con dueño y no a animales callejeros, "puede ayudar a la búsqueda de un animal que fue abandonado y buscar a los dueños, pero en el caso de los perros callejeros, ellos igual serán identificados con responsabilidad municipal, pero esto es parte de la ley que está en desarrollo".

cronica@estrellaarica.cl