Secciones

Abrieron el paso por puente mecano en Chiza

E-mail Compartir

Un vehículo del Ministerio de Obras Públicas fue el primero es cruzar oficialmente por el puente mecano que ayer restableció el tránsito permanente por la Ruta 5 Norte, en el sector de la Quebrada de Chiza.

La apertura de la estructura a la circulación vehicular se realizó a las 19 horas, luego que el ministro (S) de Obras Públicas, Lucas Palacios, pusiera simbólicamente el último perno.

El puente tiene 40 metros de largo y 5 de ancho.

El tránsito es unidireccional, con dirección de Iquique a Arica, y el tránsito contrario pasa por el badén.

Si las lluvias cortan el badén, será utilizado el puente en ambas direcciones, con paso alternativo en uno y otro sentido.

Con esto, ayer se normalizó también la salida y llegada de buses desde el terminal rodoviario.

Insisten en declaración de zona de catástrofe

E-mail Compartir

De forma espontánea, un grupo de ariqueños levantó un lienzo afuera del Terminal Rodoviario el sábado para solicitar que el presidente Piñera decretara Zona de Catástrofe para la región de Arica y Parinacota durante su visita.

Pero luego de que se decidiera no decretar ese estado, Rodrigo Morales, activista de Salvemos Chinchorro, comentó que "Alto Ramírez fue uno de los sectores que sufrió las consecuencias del río que se desbordó , se necesitaron efectivos militares para ayudar a remover barro, que estuvieron sólo en algunos lugares. No fue una buena decisión no haber decretado Zona de Catástrofe, se tendrían mucho más recursos para Azapa y las personas afectadas. Debería haber sido un compromiso de Gobierno declararla como tal".

Reprogramarán deudas de agricultores afectados

Seremi de Economía informó que habrá un financiamiento adicional para las familias.
E-mail Compartir

Yamilet Humire es un agricultora del sector Cerro Blanco, quien accedió a préstamos bancarios para sacar adelante su producción; sin embargo, tras la bajada del río San José perdió sus cultivos e invernaderos.

"En junio tenía pactado pagar 8 millones de pesos al banco, pero ahora me veo imposibilitada de hacer ese pago, por eso envié una carta para que estudien mi caso, porque lo perdí todo y tengo que empezar de nuevo", contó la agricultora de Azapa.

Frente a este panorama el seremi de Economía Cristián Sayes, explicó que Banco Estado desplegó dos medidas para que los agricultores afectados puedan invertir nuevamente en sus cultivos.

"Se trata de dos medidas. La primera tiene que ver con el reagendamiento de los calendarios de pagos porque los agricultores tiene un formato crediticio muy distinto al de un consumidor, ya que ellos compran la semilla y tienen 6 meses para cosechar, entonces esos calendarios se van a modificar. Mientras que la segunda medida tiene relación con un financiamiento adicional para aquellas personas que lo necesiten porque quizás lo perdieron todo y están con crédito. Por lo tanto puedan tener un financiamiento adicional, para volver a ponerse en pie", explicó Cristián Sayes, seremi de Economía de Arica y Parinacota.

En relación a algún catastro de afectados, la autoridad señaló que están coordinando acciones.

"Las medidas que hacemos son seguimientos, a fin de coordinarnos con distintas instituciones públicas y privadas para volver a la normalidad. Por eso nos comunicamos con Banco Estado y ellos están haciendo un trabajo de levantamiento de información, y ya se hizo presente en Codpa y Vítor donde se informó a los presidentes de juntas vecinales", comentó.

Seguro agrícola

En enero de este año, más de 83 millones de pesos recibieron 8 agricultores de la región, cuyos cultivos de tomate fueron afectados por los fuertes vientos y lluvias que azotaron a la zona norte en julio de 2018. Por eso se hace un llamado a los agricultores que posean seguro agrícola para que consulten en Indap, o en sus aseguradoras correspondientes.

Bibiana Mamani H.

bibiana.mamani@estrellaarica.cl