Secciones

Para ellas nunca es tarde para aprender de cocina chilena

Vecinas de la Población Chile se organizaron, postularon a proyecto FNDR y accedieron a esta capacitación en gastronomía tradicional chilena. El resultado es "para chuparse los dedos".
E-mail Compartir

Redacción

Variedad de pan amasado, de diferentes sabores como de orégano, aceituna y queso, empanaditas, pastel de choclo, humitas, cazuela de vacuno, tortillas y diversidad de postres, como sémola con leche, mote con huesillo, leche asada y arroz con leche, fue lo que consideró el proyecto "Desarrollar habilidades culinarias y de conocimientos empresariales, mediante curso práctico con gira de aprendizaje a Tacna" y que permitió que 30 mujeres aprendieran la preparación de diversos platos de la cocina tradicional chilena.

La iniciativa fue presentada al 6% FNDR 2018, Fondo Social, por la directiva de la Junta de Vecinos Nº1 "Ignacio Serrano Montaner", de la población Chile y las clases se realizaron en la sede vecinal del sector. Durante las jornadas de aprendizaje, las vecinas ampliaron y reforzaron sus conocimientos culinarios.

La Presidenta de la Junta de Vecinos Nº1 "Ignacio Serrano Montaner", Ketty Rojas, agradeció la oportunidad de realizar este curso, ya que les permitió aprender diversas técnicas para preparar platos típicos de la cocina tradicional chilena. Asimismo, la dirigente espera que se sigan dando las oportunidades para impulsar proyectos que sean del interés de la comunidad.

Se aprendió mucho

Una de las asistentes al curso, Ada Menéndez afirmó que "me gustó mucho porque en realidad no sabíamos hacer muchas comidas como las empanadas y la variedad de pan. Aprendí varios secretos de cocina.

Para la mayoría de las personas fue bien positivo, ya que intercambiamos opiniones, experiencias y aprendimos. Así que esperamos que más adelante podamos hacer un curso de repostería para aprender a preparar cachitos, dulces y otras cosas. Estoy encantada".

Por su parte, la profesora Verónica Casanova manifestó que "esta es mi cuarta experiencia de ser profesora de cocina, que en realidad me encanta, me da mucha alegría y me levanto con ganas de hacer las clases, estar con la gente y es una sensación de felicidad, orgullo y de infinidades de cosas que uno siente cuando uno hace lo que a ti te gusta hacer".

Financiamiento

El proyecto fue financiado con fondos del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y consideró actividades gratuitas para la comunidad.

La iniciativa también contempló una gira de aprendizaje a Tacna, donde visitaron diversos lugares y conocieron la preparación de diversas comidas, en el vecino país.