Secciones

En Caleta Vítor crearon dos puentes artesanales

La iniciativa permitió trasladar productos agrícolas, alimentos y familias que estaban aisladas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Tras el paso de los días y la poca solución a sus problemas de aislamiento, los vecinos de Caleta Vítor se reunieron este fin de semana para construir un puente artesanal para trasladar los productos agrícolas y víveres. Sin embargo, la iniciativa sirvió también de mucha ayuda para trasladar a las familias que se encontraban aisladas y que tras el reencuentro se emocionaron por ver a sus seres queridos.

Uno de los que ayudó a construir el puente fue Jorge Mamani, quien con harto ingenio diseñó junto a sus vecinos un puente tipo andamio.

En redes sociales la iniciativa fue muy aplaudida, pero también preocupó a la comunidad debido a los riesgos a los que se exponen los vecinos al cruzar el río de esta forma.

El puente se construyó en la entrada a Caleta Vítor, donde el río Acha destruyó el puente original que conectaba al valle con la ciudad de Arica.

El segundo puente artesanal, se construyó a la altura de la parcela de Gina Calle, en el kilómetro 5 de Caleta Vítor, donde trabajadores y vecinos cruzaron el río con ayuda de unas cuerdas.

Una solución

Frente a este panorama, y luego de recorrer los sectores más afectados de la caleta, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, explicó que "en estos momentos el MOP-Vialidad está habilitando un paso de emergencia a través de tubos corrugados y una plataforma de atravieso", para dar una solución.

km 5 de Caleta Vítor, los vecinos habilitaron un puente colgante para que las familias puedan salir de la caleta.

Mesa Técnica monitoreará frentes climatológicos

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) realizó una Mesa Técnica con los intendentes de las regiones afectadas por el clima. En ella, la directora nacional de la institución, Sara Ríos, presidió la mesa por video conferencia, para hacer un nuevo balance de lluvias estivales que afectan al norte.

En la reunión se detalló que habrán lluvias en la cordillera y precordillera llegando entre 10 a 15 milímetros, y en la ciudad de Arica habría una mínima posibilidad de lluvia hasta el miércoles 13 de febrero, por lo que se esperan precipitaciones moderadas o normales en la región de Arica y Parinacota.

"Hemos tenido buen tiempo, con días soleados. Esperamos que siga así, que se mantenga, por lo que estamos muy optimistas de que va a ir cambiando la situación de nuestra región. Esperamos que no lleguen más lluvias ni crecidas en los ríos, para que no hayan más damnificados, para que la gente no sufra y para que estén bien", señaló la Intendenta María Loreto Letelier.

Cabe recordar que las condiciones climáticas están siendo permanentemente monitoreadas a cada hora por la Onemi, debido a que los pronósticos son estimaciones que pueden ir variando.

Sector Cerro Blanco se siente abandonado y pide ayuda

E-mail Compartir

Tuvieron que evacuar hacia los cerros, después salir en busca de un albergue tras la inundación de sus viviendas, donde el barro arrasó con animales de granja y cultivos agrícolas. Toda una pérdida que las familias aún lamentan, ya que muchos accedieron a créditos bancarios para sacar adelante su producción. Sin embargo ahora no saben cómo responder a sus compromisos económicos, ya que la pérdida de los cultivos fue total.

A esto se suma el estado de sus viviendas, las que hoy están inhabitables, por eso piden la presencia de alguna autoridad en terreno para que se evalúen los daños y pérdidas, las que fueron similares o mayores a las del sector Alto Ramírez.

"Aquí aún no viene ninguna autoridad y solo hemos contado con ayuda de los militares y los voluntarios de Red Emergencia Arica, que nos entregaron alimentos porque no teníamos nada", aseguró Yamilet Humire Soto.

En sector Cerro Blanco las familias calculan los daños en cerca de 30 hectáreas.

"En los albergues la gente aún llora las pérdidas, por eso en nombre de los vecinos de Cerro Blanco pedimos consideración porque no podemos ni dormir en nuestras casas, ni trabajar porque todo es lodo y barro. Necesitamos ayuda para trasladar nuestras cosas. Ayuda para poder levantarnos otra vez de esta tragedia", añadió la agricultora Humire.

"Cuando vino el Pdte., mi hermana fue a buscarlo, pero no pudo venir. Ahora solo pedimos que alguien venga a ver en terreno los daños".

Yamilet Humire"