Secciones

Pueblos de la cordillera y la belleza de sus ñustas

Ñustas representan la alegría y unión de los diferentes pueblos de la región.
E-mail Compartir

Son 17 las comparsas que participan en el Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol y que representan a los diferentes pueblos de valles, precordillera y altiplano de la región, además de una comparsa que representa a Tarapacá.

Caquena

Katherine Gómez Cortés es la ñusta que representa al Pueblo de Caquena, el cual está a 4600 sobre el nivel del mar, prácticamente en la frontera con Bolivia con quien comparte los volcanes Payachatas.

Allá la principal actividad es el ganado de camélidos y corderos, "mi pueblo baila la tarqueada porque mis ancestros la usaban para llamar a la lluvia y la abundancia del agua, para que los animales se puedan alimentar. Con agua hay bofedales y vida".

Socoroma

Leyla Choque manzano es la ñusta de Socoroma Pueblo Alegre. La joven comentó que lo que más destaca en su comparsa es su alegría, como dice el nombre, "al bailar siempre estamos cantando y compartiendo. Somos una agrupación súper unida y la mayoría es del pueblo, cultiva, va a las fiestas patronales y es muy valioso para nosotros. Socoroma es un pueblo super lindo, hay mucha cultura, es un lugar de encuentro, hay chilenos y bolivianos".

Orquesta de Putre

Jessica Carrasco Jirón tiene 25 años y desde niña participa en la Orquesta de Putre, pero en el mismo pueblo y desde el año pasado lo hace en el Carnaval de Arica.

"La orquesta se caracteriza por la alegría, la motivación y sus movimientos. Nosotros bailamos taquirari que es un poco más lente, pero igual de motivado que las tarqueadas. tenemos a los pepinos que empiezan a jugar con la gente. Los cantos y bailes son tradicionales".

En la orquesta, la ñusta siempre lleva un cetro, "las ñustas son hijas de reina en cambio en mi agrupación nosotros manejamos el concepto de reina".

General lagos

Nancy Muñoz Herrera es la ñusta del Pueblo de General Lagos, baila hace dos años en la agrupación.

"Al ritmo de la tarqueada buscamos rescatar tradiciones y lo enseñado por nuestros ancestros por generaciones. Ofrecemos nuestras danzas como agradecimiento al tata Inti y la pachamama por nuestras cosechas y ganados", agrega Nancy.

Jallalla Parinacota

Pamela Villalobos Silva es la ñusta de la comparsa Jallalla Parinacota.

"Bueno, mi querida y bella agrupación Jallalla Parinacota tiene 10 años participando, difundiendo y rescatando la cultura y tradiciones de nuestro pueblo de Parinacota en la cual llevó 3 años bailando y participando de todas las ceremonias ancestrales de la cultura aymara.

Somos tarqueada! Baile alegre y colorido. Nos destaca la unión y la alegría", dice Pamela.