Secciones

Piñera anunció apoyo sin declarar zona de catástrofe

La medida no será necesaria, porque habrá recursos para levantar a la zona.
E-mail Compartir

La esperada llegada del Mandatario ocurrió a las 15 horas de ayer y pasó alrededor de media hora para que se reuniera con las autoridades de la región de Arica y Parinacota en las dependencias del Regimiento N°4 "Rancagua", lugar en donde el Presidente de la República presidió el Comité Operativo de Emergencia (COE). Fue más tarde que llegó hasta San Miguel de Azapa para anunciar su decisión de no declarar a la región como zona de catástrofe, junto con las explicaciones correspondientes.

"Vamos a actuar con la máxima urgencia, tenemos todos los recursos disponibles, y estamos trabajando en conjunto con los municipios, el Gobierno Regional y ministerios. Eso no depende del estado de catástrofe", aseguró el Presidente. "No hay necesidad de eso para comenzar a poner los fondos de emergencia para levantar a la región", agregó.

La ayuda en camino

Sebastián Piñera fue enfático al decir que la región no quedará desprotegida de ninguna manera, argumentando que está consciente que "el daño en las quebradas ha sido gigantesco, así como también el tema de conectividad, educación y salud, pero que la electricidad y el agua es lo más urgente". "Nos quedan otras misiones más que cumplir, ya que este invierno altiplánico no será el único que vendrá de esta manera", concluyó Piñera.

Presidente se comprometió en ayudar a la zona con 22 mil millones

E-mail Compartir

En medio de los comunicados que el Presidente vino a entregar a la zona afectada, anunció una ayuda para la reparación y modernización de caminos y otras obras públicas con "una inversión que superará los 20 mil millones de pesos". A esto se le adjunta además la ayuda ofrecida a los agricultores del Valle de Azapa.

La decisión del Mandatario fue luego de la reunión con la intendenta regional, María Loreto Letelier y con otras autoridades de la zona en medio del Comité Operativo de Emergencia. Luego de evaluar las condiciones en el terreno afectado, Piñera destacó la necesidad de la reparación y modernización de caminos y otras obras públicas, además de restaurar los recursos básicos que fueron afectados por la emergencia, en conjunto con la pérdida de más de 250 viviendas, y los problemas de conectividad en la Ruta 5 Norte que siguen vigentes.

Programa especial para agricultores afectados

E-mail Compartir

Dentro de las labores que Sebastián Piñera vino a realizar a la región, tuvo unos momentos para intercambiar palabras con los agricultores del Valle de Azapa, quienes se vieron directamente afectados por este fenómeno climático.

El Presidente informó la creación de un programa especial para los agricultores que se pondrá a disposición desde la otra semana en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Esta asignación de recursos tendrá como fundamento el restablecer canales de riego y bocatomas, para así volver a levantar la producción agrícola de la zona y junto con ello el trabajo de cientos de personas de Azapa.

Los recursos destinados específicamente a agricultores serán de 2.500 millones de pesos, los cuales tienen como objetivo recuperar las obras de riego y canales para los agricultores de la región.

Durante la visita del Presidente Piñera, agricultores agradecieron el apoyo del Mandatario, y pidieron que se habilitaran los terrenos lo más pronto posible para volver a sus labores. A modo de respuesta, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno Regional, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, entre otros organismos del Estado, trabajarán para entregar los recursos necesarios para que todos los agricultores del Valle de Azapa puedan levantarse y retomar sus labores.