Secciones

Más de tres mil bailarines y músicos del Carnaval duermen en escuelas municipales

E-mail Compartir

Tres mil doscientos bailarines, músicos y bandas pernoctarán en 12 establecimientos de la educación municipal entre el 8 y el 18 de febrero, con motivo del Carnaval, provenientes de Perú, Bolivia, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Santiago y localidades del sur del país. El acuerdo se formalizó en una mesa de trabajo con la participación de los organizadores del Carnaval, la Municipalidad, representantes del Daem y de quienes harán uso de los establecimientos educacionales. Este hospedaje incluye ciertas normas suscritas en una carta de compromiso en relación al consumo de alcohol y cigarrillos, conducta de las personas, daños a las instalaciones y el cuidado del aseo y la higiene. Las entidades que ocupen las escuelas firmarán un vale vista para responder por eventuales daños y mal uso de las instalaciones. Los establecimientos son: Jorge Alessandri, Gabriela Mistral, Liceo Comercial, Juan José San Martín, Manuel Rodríguez, Rómulo Peña, Liceo Politécnico, Carlos Girao (Ex Lincoyán), CIEF, Escuela Regimiento Rancagua, República de Francia e Ignacio Carrera Pinto.

Por lluvias que afectaron el Teatro suspenden show

E-mail Compartir

Desde sus redes sociales, la Municipalidad de Arica informó que se suspendía el show que Jorge Gatto realizaría en las dependencias del Teatro Municipal y que la devolución de las entradas se realizarían a partir del martes 12 en el mismo establecimiento. La productora Hoover informó que "debido a la situación de emergencia que vive la ciudad y por la últimas lluvias que han afectado la parte eléctrica e inundación interna del Teatro Municipal, no se puede garantizar el desarrollo de actividades". El evento se realizaría el sábado 9 de febrero y la productora dijo que por el momento no tienen fecha para recalendarizar, pero tiene "el compromiso con el público y esperamos que en mayo cuando haga su gira por el día de la madre pueda volver y realizar el evento. Somos una productora seria". Las devoluciones serán de 10 a 18 horas.

Ñustas del coqueto zapateadito del Salay

Las dos agrupaciones invitadas mostrarán esta danza originaria de Bolivia
E-mail Compartir

Cada año en las bases del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol se abren dos cupos para que comparsas puedan participar como invitados fuera de la competencia. Este año ambos cupos recayeron en la danza del Salay, un ritmo que en menos de un año creció bastante en Arica.

De origen boliviano, se basa en movimientos golpeados hacia el suelo, que los bailarines hacen con los pies, haciendo los dos kilómetros de recorrido del Carnaval zapateando.

Salay Bolivia

Romané Ramírez Ramírez, es la ñusta que representa a fraternidad Salay Bolivia Filial Arica.

La joven explicó que el salay trata del coqueteo del hombre hacia la mujer a través del zapateo.

"La mujer también trata de conquistar con movimientos de la pollera, creando entre ambos una armonía en el baile".

Su vestuario incluye una blusa, enagua, centro, pollera, faja, tulmas y sombrero de ala ancha. El zapato con que hacen vibrar el piso tiene un taco de tres a cinco centímetros, y ellos los usan siempre blancos.

Salay Pasión Bolivia USa

Carolina Churata es la ñusta de Salay Pasión Bolivia USA filial Arica y comentó que a través del zapateo los hombres tratan de conquistar a las mujeres.

"Entre zapateo, coqueteo y cantándole, busca conquistarla. El Salay, se remota a Bolivia, específicamente a Cochamamba", manifestó la joven.

Conoce el Salay el próximo 15, 16 y 17 de febrero, durante el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol.