Secciones

Arica lidera baja de empleos informales y alza de formales

El retroceso más importante de esta cifra lo tuvo Arica y Parinacota con una caída de -2,5 puntos.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

E l INE dio a conocer los resultados del último Boletín Estadístico de Informalidad Laboral -medición que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas a la par del Informe de Desempleo.

Este estudio reveló que la región de Arica y Parinacota lideró a nivel nacional la disminución en las ocupaciones informales durante el trimestre octubre- diciembre de 2018, al registrar un 33,8%, cifra que equivale a 2,5 puntos porcentuales menos que igual trimestre del 2017.

A nivel nacional la tasa de ocupación informal fue de 29,7%, con un retroceso de menos 0,3 puntos porcentuales en doce meses, mientras que la tasa de ocupación informal de las mujeres se situó en 31,3% y la de los hombres, en 28,5%.

Así con -2,5 puntos porcentuales, la región de Arica y Parinacota encabezó la disminución de los empleos al margen de la normativa laboral, en un grupo que además integraron las regiones de Atacama, Región Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Aysén. El seremi del Trabajo Juan Manuel Carrasco agregó que "sin embargo, las buenas noticias no quedan sólo ahí, sino que además se está cumpliendo con el objetivo de mejorar la calidad de los empleos, tal como lo corroboran los datos administrativos informados por el Ministro Nicolás Monckeberg, y especial preocupación de nuestra intendenta María Loreto Letelier, ya que también lideramos las 11 regiones que presentaron aumento en los ocupados formales".

33,8 por ciento fue la cifra regional de la tasa de ocupación informal no agropecuaria.

Precisan alcance de proyecto de colector para Pob. Juan Noé

E-mail Compartir

En relación a la nota aparecida ayer en la página 7 del diario La Estrella de Arica, en la que vecinos piden solución a un histórico problema de alcantarillado, la Municipalidad de Arica precisó que "efectivamente se construirá un colector por la Calle Barros Arana, desde Diego Portales, hasta Raúl del Canto, para luego bajar hasta el pasaje Jules Bordet".

Pero aclaró que la información que indica la construcción de 36 uniones domiciliarias es errada, ya que no se planea esta acción. "Lo que se contempla es la conexión a cámaras públicas existentes, de esa forma, se bajará la carga en los colectores actuales y se dejaría la alternativa para que los vecinos del sector a intervenir, puedan conectarse al colector público proyectado", detalló.