Secciones

Repartirán ocho mil repelentes en el Convite

E-mail Compartir

Debido a la eventual proliferación de mosquitos con la bajada de los ríos y ante la masiva presencia de bailarines nacionales y extranjeros, así como turistas y población en general, la Seremi de Salud reforzará el autocuidado de las personas entregando repelentes tanto en el Convite de hoy, que comienza al mediodía, como en los tres días de fiesta del Carnaval Con la Fuerza del Sol (15,16 y 17 de febrero). Además se repartirá agua y sachets de bloqueadores solares para colaborar con la hidratación y la fotoprotección de niños, adultos y adultos mayores.

Según explicó la Seremi de Salud, Claudia Torrealba, "la entrega de repelentes contra mosquitos a las agrupaciones del carnaval se enmarca dentro del programa de vigilancia, prevención y control de mosquitos de interés sanitario y debido a la reaparición del vector Aedes aegipty en el kilómetro 1,5 del Valle de Lluta, ya que con motivo de la realización del carnaval tendremos aumento de bailarines que provienen de zonas con circulación de enfermedades como dengue, chikungunya y malaria, entre otras".

"Para tener un alcance efectivo, contamos con unos 8 mil repelentes, con el fin de resguardar la salud de los participantes de los distintos bailes y así evitar contactos con el vector presente en nuestra región". Además, dentro de la actual campaña de vacunación contra el sarampión y parotiditis (paperas) que lidera la Seremi de Salud en Arica y Parinacota habrá un lugar dispuesto para vacunación en el convite y también en el carnaval.

Ello, debido a que durante el primer mes han sido muy pocas las personas de 20 a 24 años que se motivaron a llegar a los centros de salud por su propia voluntad; sólo 6.991 de 19 mil, lo que corresponde a un 36,4% del total de la población habilitada para vacunarse.

66 albergados en refugio por corte de la Ruta 5

La Municipalidad de Arica dispuso nuevamente del Epicentro 1 para quienes no pueden viajar.
E-mail Compartir

Debido a las lluvias de la madrugada del viernes, se suspendió nuevamente el tránsito por la Ruta 5 Norte que conecta a Arica con el resto del país dejando, hasta ayer, a 66 personas que no pudieron trasladarse a sus destinos por el aumento de caudal del río Chiza. Estas personas fueron albergadas en el Epicentro 1 que se dispuso como refugio mientras se habilite la ruta.

El alcalde Gerardo Espíndola frente a esta situación, dijo que "el gobierno central debe poner más atención a una situación como la nuestra. Nuestros valles y zonas rurales están afectadas y en la zona urbana el principal problema que tenemos es la conectividad. Una ciudad como Arica, que geopolíticamente es tan sensible, debe contar con mayor presencia del Estado para no seguir aislada del resto del país".

Niños y adultos mayores

Espíndola fue ayer hasta el refugio temporal en ayuda de las personas en tránsito, preferentemente para la infancia, mujeres y personas mayores, que pernoctaron en los terminales terrestres nacional e internacional, producto de la inhabilitación del acceso hacia el resto del país.

En dicho lugar las personas cuentan con baños y duchas y los equipos de Disam realizan controles preventivos de la salud primaria. La alimentación corre por cuenta de los pasajeros en tránsito y de parte del municipio se dispone de colchones, frazadas y agua caliente.

Además de este refugio, los albergues municipales que están funcionando son la Escuela D-4 y la Escuela España.

Puesto médico en el rodoviario

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Ricardo Cerda, confirmó que, desde el martes 5 de febrero, su institución ha dispuesto la instalación de un puesto médico en el terminal de buses de Arica para atender a las personas que se encuentran esperando transporte para salir de la región. Lo anterior en el marco de la respuesta gubernamental a la alerta roja meteorológica por las lluvias estivales y la crecida del caudal de ríos que, entre otras contingencias, ha causado el cierre de la carretera que une Arica con la ciudad de Iquique.