Secciones

88 personas damnificadas del campamento Coraceros se mantienen en albergue

E-mail Compartir

El último reporte entregado por la municipalidad de Arica es que, hasta el día de ayer, 88 personas damnificadas del campamento Coraceros se mantienen en el albergue de la Escuela República de Israel. En la Escuela España permanecen 20 personas más (trabajadores agrícolas) que, mayoritariamente, asisten a pernoctar y en el día se van a sus trabajos.

Desde la municipalidad informaron además que, en el caso de que se requiera existen 15 establecimientos del Daem disponibles para albergar a las personas que lo requieran y también se encuentra habilitado el Epicentro 1.

En la Escuela D4 existe personal de Salud disponible las 24 horas y la alimentación está a cargo de la Junaeb.

Se explicó también que el alcalde Gerardo Espíndola se reunió la tarde de ayer con la intendenta debido a que, a partir del 15 de febrero, se debe comenzar con la habilitación de las escuelas y liceos para el inicio del año escolar. Por esta razón la autoridad regional instruyó al Serviu que busque un lugar para trasladar a las personas que se mantienen en los albergues municipales los que estarán disponibles además sólo hasta que se mantenga la alerta roja decretada por la Onemi.

La municipalidad de Arica continúa con la campaña "Arica ayuda a las y los damnificados" y los puntos de acopio son la oficina comunal del Adulto Mayor, ubicada en Capitán Ávalos N° 2449, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 17 horas y la Delegación Norte, ubicada en Curalí N° 848 de lunes a viernes de 9 a 13 horas, y de 15 a 17 horas.

No se recibe ropa de vestir sólo ropa interior, útiles de aseo, pañales, agua embotellada, leche y alimentos no perecibles.

Esperan precipitaciones para este fin de semana

E-mail Compartir

Para hoy, mañana y parte del domingo se espera que caigan precipitaciones en Arica; así lo dio a conocer Alejandra Calderón, meteoróloga de turno del Centro Meteorológico Regional Norte, quien además agregó que serían de intensidades mínimas, no comparadas con las precipitaciones que están ocurriendo al interior de la región y las que deberían ir declinando el día domingo.

En cuanto al sector de la cordillera y pre cordillera se mantiene una alerta vigente que anuncia mayor cantidad de precipitaciones y tormentas eléctricas.

Frente a este pronóstico el Director de Onemi, Franz Schmauck, comentó que aún se mantiene la Alerta Roja en la región, por lo que todas las actividades de prevención, mitigación y respuestas están en todos los servicios, quienes "se encuentran activados para poder enfrentar rápidamente un evento que pueda sobresalirse de la contención, principalmente de las casas, ríos y la conectividad vial, por lo que se va a mantener activo hasta que esto pase", dijo Schmauck.

El director manifestó además, que se mantendrá la alerta ya que la región se encuentra en plan de rehabilitación.

Río arrasó con Bocatoma y deja a Azapa sin agua

Al menos 12 mil agricultores temen perder sus cultivos, porque llevan 10 días sin regar.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

L os últimos días se han vuelto insostenibles para los agricultores de Azapa quienes hace 10 días tienen problemas para distribuir el agua a los predios desde la bocatoma que fue destruida por la fuerza del caudal del río San José, el cual también dañó canales de regadío. Por esta razón insisten en pedir colaboración de las autoridades para restablecer el riego en el Valle de Azapa.

"Nosotros advertimos hace 5 días que el agua se iba a llevar la bocatoma, pero nadie vino a terreno y ahora la bocatoma se destruyó y por eso estamos 10 días sin regar. Y a pesar de que logramos despachar agua en lapsos de 2 a 3 horas, eso no alcanza para todos y se produce mucha tensión y preocupación entre los agricultores", comentó Marcelo Centella, director de la Comunidad de Aguas Canal Azapa (Comca).

Según el dirigente, Azapa está con serios problemas de riego y los sectores más afectados son: Ticnamar Belén, Camiña, Alto Azapa, Sobraya Norte y Sur, Comité Livilcar, 18 de Septiembre alto, 18 de Septiembre bajo, Cabuza, Santa Irene, Chuval, Cerro Moreno Norte y Cerro Moreno sur, sector de Las Riberas y Cerro Sombrero.

"Dicen que los canales son privados, por eso en circunstancias normales nosotros no molestamos a la autoridad para resolver nuestros problemas. Pero esta vez la situación es diferente porque se trata de una emergencia", precisó.

En relación a los afectados, el dirigente recalcó que son 1.280 regantes de la Comca. "Detrás de cada regante hay 10 agricultores más, entonces los afectados son más de 12 mil", añadió.

Ante este panorama la intendenta María Loreto Letelier señaló que constataron un desprendimiento de la cámara y la compuerta de la bocatoma del sistema Azapa, por efectos del río San José.

"Conocemos la importancia que tiene este sistema para la agricultura de Azapa, por ello, el MOP ha comenzado a gestionar el arriendo de maquinaria, con el propósito de apoyar la pronta regularización de esta condición, como también de otros trabajos en el área", explicó.

Asimismo, la jefa regional agregó que en el valle de Azapa el Ministerio de Agricultura ha detectado hasta ahora 60 usuarios afectados con aproximadamente 50 hectáreas. "Vamos a apoyarlos, porque existe un compromiso del Presidente Piñera con la agricultura regional, pero quiero decir que lo más importante en este momento es su condición de personas y su integridad física, porque no debemos olvidar que aún estamos en Alerta Roja y el evento meteorológico que afecta al norte se mantendrá activo hasta el sábado", indicó Letelier.