Secciones

Hubo justificación para trabajadores que no pudieron viajar

E-mail Compartir

Ante la inquietud generada por el nuevo corte de la Ruta 5 Norte, el seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, encabezó un operativo para la entrega de constancias de justificación a los trabajadores que por esta pérdida de conectividad vial se han visto imposibilitados de presentarse en sus lugares de empleo.

El seremi explicó que en su mayoría se trata de personal contratado en faenas mineras en las ciudades de Calama, Antofagasta y Copiapó, algunos de los cuales están en calidad de ausentes, por lo que no sólo tienen el temor a un descuento en sus remuneraciones, sino que a sanciones mayores.

La autoridad habilitó una ventanilla en la Oficina de Informaciones del terminal de buses, para que los trabajadores pudieran dejar constancia de que su ausencia se debe a una razón de fuerza mayor.

Carrasco agregó que "de prolongarse esta situación, los trabajadores que no puedan viajar podrán acudir de igual forma a la Inspección del Trabajo".

Terminal en colapso sin venta de pasajes ni salida de buses al sur

Se está trabajando para restablecer la Ruta 5, cuyo bypass se vio deteriorado por nueva bajada del río.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desesperado, Juan Henríquez buscaba explicaciones en la empresa que le vendió el pasaje a Antofagasta para la mañana de ayer. "Me dicen que no saldrán buses, que hay problemas en la carretera, pero ¿cómo explico eso en mi trabajo? Espero no tener problemas por no llegar en el día que corresponde".

El terminal de buses ayer lució repleto, pues el paso hacia el sur se vio interrumpido por problemas en el bypass instalado en la Ruta 5, específicamente en el sector de Chiza, el que sufrió daños nuevamente a causa de las lluvias.

"Estamos constantemente conversando con el intendente de Tarapacá para que nos vaya informando de los avances de los trabajos", comentó la intendenta María Loreto Letelier.

A la entrada del Rodoviario, Pedro Salas pedía a las autoridades regionales que llegaron hasta el recinto, un avión que pueda trasladarlo a destino. "El Gobierno debería tener aviones a disposición frente a una catástrofe. Somos muchos los que necesitamos viajar con urgencia", dijo.

Ni salida ni venta

Ayer (hasta el cierre de esta edición) no hubo salida de buses desde el terminal ariqueño. "Las máquinas están avanzando para tener la conectividad hacia el sur", manifestó la Intendenta Letelier.

Como medida de urgencia, se prohibió la venta de pasajes, lo que provocó que el terminal se llenara de pasajeros angustiados esperando algún aviso oficial para abordar los medios de transporte.

"Siempre hay gente que quiere sacar un provecho, sin pensar en la situación de las personas que no lo están pasando bien. En ese sentido, hemos hecho un trabajo con el Seremi de Economía y el Servicio Nacional del Consumidor para que no se produzcan abusos en el cambio de pasajes o en la venta, así como el transporte irregular", destacó.

La autoridad regional además contó que apenas la ruta se habilite, 50 buses estarán disponibles para salir primeramente, llevando a la gente a sus destinos.

Abastecimiento cubierto

Por su parte, el seremi de Economía, Cristian Sayes, destacó que hasta el momento no hay problemas con el abastecimiento.

"Como ciudad tenemos todo el abastecimiento, tanto de gas como de combustible, así como insumos de primera necesidad. De extenderse el corte, tendríamos que ir evaluando la situación, pero lo importante es apoyar la emergencia con lo necesario", explicó.

50 buses son los que saldrán en una primera instancia, al recuperar la ruta.