Secciones

Agricultores piden ayuda ante millonarias pérdidas

Solo una familia evaluó sus daños en más de 35 millones. Otros aún están sacando cuentas.
E-mail Compartir

Arturo Castillo es un agricultor del kilómetro 21 del valle de Azapa, uno de los sectores que se vio afectado con el nuevo aumento del caudal del río San José, que bajó con 50 metros cúbicos por segundo, el cual dañó invernadores y sus cultivos. "Hace 4 años que tenemos este problema con la bajada del río, que ahora inundó cultivos de morrones, pepinos y maracuyás, las que ahora estoy tratando de salvar con una motobomba con la cual estoy sacando el agua", contó Castillo.

En cuanto a las pérdidas, el agricultor explicó que aún no ha cuantificado los daños a su predio. Pero a simple vista aseguró que se perdió una hectárea y media.

"No hemos recibido ayuda de nadie, no sabemos qué va a pasar, porque es posible que vengan más caudales", comentó.

Por otra parte, en el kilómetro 27, la familia de Palmenia Huanca precisó que tras la construcción del puente Guata de Lobo se retiraron algunos gaviones que después no fueron repuestos, hecho que habría causado la tragedia para sus cultivos y viviendas. "Todo esto se pudo haber evitado, porque el 2018 pedimos que se repongan los gaviones que faltaban, pero no lo hicieron y ahora quién me va a responder por los daños", comentó la agricultora.

En su predio, vio afectadas más de 2 hectáreas de tomates, morrones y coliflores. "Contando la infraestructura de los invernaderos, el guano, mano de obra, los cultivos y otros, las pérdidas son más de 35 millones y me falta sumar los otros materiales", señaló Huanca, quien pidió ayuda para los agricultores afectados.

En el puente Guata de Lobo el agua se desbordó a los costados y derribó una muralla, las veredas peatonales y rejas de protección.

Desde la Dirección General de Aguas informaron que el río tuvo un peak de 50 a 60 m3 por segundo en el km 30 la noche del lunes. Y precisaron que seguirán con monitoreos.

Daños en la bocatoma tienen a Azapa sin riego por más de una semana

E-mail Compartir

Desde la bajada del Río San José, la bocatoma principal de la que se surte de agua la Comunidad de Aguas Canal Azapa (Comca) para regar el valle, se encuentra con daños, los que se acrecentaron con el nuevo aumento de caudal.

Por ese motivo, la Comca ha tenido que realizar esfuerzos para seguir repartiendo el agua a las parcelas. Sin embargo a pesar de esas gestiones varios agricultores llevan más de una semana sin recibir agua para sus cultivos.

"Queremos hacer un llamado a las autoridades para buscar una solución, porque no se han acercado a la Comca, a pesar de los insistentes llamados que hemos realizado", aseguró Marcelo Centella, director de la Comunidad de Aguas Canal Azapa.

Según el dirigente, el último esfuerzo que realizaron fue realizar arreglos manuales para seguir con el reparto del agua, pero ante los daños se han visto sobrepasados, por eso suspendieron la entrega del líquido a las parcelas.

"En la noche el caudal se vuelve a llevar los arreglos, por lo tanto, de los 1.280 regantes que tenemos, la mayoría está sin regar sus cultivos. Sobre todo los del lado norte y eso significa pérdidas importantes", agregó Centella, quien pidió coordinación para trabajar.

El agua se llevó sus cosas y les dejó culebras

E-mail Compartir

Después de la bajada del río San José, algunas familias del km 27 detectaron la presencia de culebras en sus viviendas mientras limpiaban el barro de sus casas. Frente a esto, la especie no ha sido identificada, pero destacan las de color café y blanco con manchas negras, que miden alrededor de medio metro.

"Nuestras casas están cerradas por la inundación, por eso creemos que deben haber más culebraspor ahí", dijo Mackarena Blanco.

Por su parte, la familia de Julián Quispe lo perdió todo con la bajada del río; desde enseres de su hogar, animales de granja e incluso el gato de la familia. Pero a pesar de eso no quisieron abandonar lo poco que les quedó en su predio y seguían sacando barro del patio de su casa.

"Nos dijeron que podíamos ir a domir en una iglesia, porque con el agua perdimos nuestras cosas y solo quedó la casa llena de barro. Por eso se han visto algunas culebras arrancando del agua", contó la esposa de Julián Quispe.

En relación al tema, el Servicio Agrícola Ganadero (Sag) informó que aún no han recibido alguna denuncia de este tipo, pero recalcaron que está disponibles para la comunidad, los encargados de Recursos Naturales Renovables del SAG, quienes se encargan del rescate de fauna silvestre. Como el caso de una culebra de cola larga que se rescató el 2016 de Playa Chinchorro tras ser arrastrada por el río.