Secciones

Ahora tienen equipos para el taller inclusivo

Club de tiro con arco, Ajayu Thaya" obtuvo un proyecto que les permite dotar de implementación a integrantes con capacidades distintas.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Una feliz iniciativa que les permitirá cumplir con uno de sus talleres inclusivos pudo concretar el club de tiro con arco "Ajayu Thaya".

A través de un proyecto para dotar de implementación deportiva al taller inclusivo Fonapi 2019, el club realizó una emotiva ceremonia en donde se recepcionó el material que servirá para trabajar con un universo de cerca de 40 deportistas con capacidades distintas.

Como son deportistas con diferentes problemas como Asperger, síndrome de down, sordera, problemas físicos, jóvenes en sillas de ruedas y hasta personas de tercera edad se requiere de un entrenamiento especial y equipamiento.

A la ceremonia llegaron autoridades como Roberto Erpel, seremi de Desarrollo Social; y Rodrigo Bustamante, seremi de Deportes, además de familiares de los deportistas.

El taller está a cargo de la monitora Evelyn Espejo Aguirre, quien se ha especializado en lenguaje de señas para deportistas sordos en algunos seminarios a nivel del Comité Olímpico de Chile.

El material recibido servirá para trabajar con numerosos deportistas en discapacidad permitiéndoles tener cada uno de ellos su propio arco y así poder rendir mucho mejor.

La monitora expresó que las puertas de la institución deportiva ariqueña siempre estarán abiertas para cualquier persona que quiera integrarse a estos talleres que son 100 % inclusivos.

En la oportunidad compartieron con los deportista la instructora a cargo Evelyn Espejo Aguirre, la presidenta de la institución ariqueña Denise Leiva Salinas, y el seremi de Deportes Rodrigo Bustamante.

En la ocasión, dos seleccionados paralímpicos ariqueños, Daniel García y Sebastián Castagnola, mostraron en la cancha de tiro con arco de la piscina olímpica, cómo se preparan para tirar al blanco.

Ambos deportistas que ya están en la selección chilena representarán a la región de Arica y Parinacota en los campeonatos internacionales programados por la federación chilena.

Buen inicio de año del club Escuela de Tenis Menores con torneo

E-mail Compartir

Un gran inicio de año tuvo el club Escuela de Tenis Menores Arica, en su campeonato G-3, donde hubo máss de 50 promesas del tenis nortino compitiendo, ya que llegaron jugadores de Calama, Antofagasta, Iquique, y de El Salvador. El torneo permitió tambien ver en competencia a la esperanza del tenis ariqueño Patricio Rivera Negrón, que viene precedido de una gran e intensa actividad competitiva por diferentes torneos del deporte blanco. Rivera, entre el año 2017 y 2018 estuvo en Perú, Bolivia, Argentina y Chile en diferentes campeonatos con gran éxito. Ahora se coronó campeón en singles en categoría 14 y 16 años coronando su buen momento competitivo.


Fútbol sala tiene a su representante para el campeonato nacional

El fútbol sala femenino ya tiene su representación de la región de Arica y Parinacota al nacional a realizarse en Valparaíso que en un principio iba a realizarse entre el 4 y el 9 de febrero, lo cual fue suspendida esperando una fecha próxima. El representativo de Peñarol fue el que se quedó con el titulo de campeonas logrado en el gimnasio Augusto Zubiri Rubio, al vencer al equipo de Espartanas en un alargue de 5 minutos por lado, tras empatar en el tiempo reglamentario a 2 goles por lado. Las espartanas empezaron ganando en un gol cruzado de Joselyn Alvarez que dejo sin opciones a la buena meta de Peñarol, pero, en el alargue. a los 36 segundos del primer tiempo se impuso Peñarol,

Escuelas de surf esperan que se mejore Chinchorro

E-mail Compartir

Desolación es lo que se puede percibir por estos días en playa Chinchorro luego de las constantes bajadas del río San José.

Tras determinar la autoridad sanitaria que no se puede nadar en el sector ni tampoco hacer actividades recreativas, las escuelas de surf se han visto "damnificadas".

Alberto Pastenes, director de la Escuela de Surf "Olas Chile Norte", uno de los pocos que recorría el sector playero, expresó que "esto ha hecho que podamos seguir funcionando suspendiéndose las clases y también el turismo se ha visto perjudicado".

La escuela que también tiene un café naturista se ven huérfanos de turistas.

Pastenes, afirma que esto de las aguas café y sucias de la playa lleva varios días.

Ante esto no baja la fe y espera que una vez que se limpien las aguas y se levante la prohibición de baño puedan retornar los deportistas, y turistas al lugar. La autoridad sanitaria está constantemente monitoreando el lugar y analizando las aguas.