Secciones

En la Tucapel veterinarios regalonean a mascotas

E-mail Compartir

Cuarenta y nueve mascotas, entre perros y gatos y unos ratones blancos, además de 36 gallinas, dos pavos y cinco caprinos que ya fueron reubicados en un terreno particular, son los que están en atención constante en el refugio habilitado en la escuela Tucapel, donde médicos veterinarios entregan apoyo clínico a los animales rescatados en la emergencia.

Cristian Bello, veterinario de la Comisión Permanente de Respuesta a Desastres del Colegio MédicoVeterinario y encargado en la región de rescates y emergencias, comentó que desde el 2017 se crearon estatutos de rescate y evacuación para mascotas frente a eventos de desastres naturales. Por ello, frente a la crecida de los ríos se organizaron como Consejo Regional para atender y cuidar a los animales.

"El gran porcentaje que tenemos está identificado, con dueños que están en los albergues, por lo tanto, en su mayoría son animales sanos", comentó.

El médico destacó que trabajan con turnos y con el apoyo de voluntarios. "Como Colegio Médico Veterinario somos el único canal autorizado formalmente. Nuestra gran piedra de tope es que se están desviando recursos que son directamente para nosotros, específicamente a una asociación animalista, que está desviando las donaciones, además de difundir información falsa por redes sociales".

Ante esto, Bello llamó a la comunidad a mantenerse informada por los canales formales y a no creer en publicaciones irresponsables. "Somos personal capacitado para la atención de los animalitos, las agrupaciones no cuentan con veterinarios a cargo, así que llamamos a tener ojo con esto".

Para quienes quieran apoyar, el refugio está recibiendo alimentos, útiles de aseo, cajas con arena sanitaria para gatos y antiparasitarios internos y externos, entre otros insumos.j

Core y alcaldes solicitarán que se decrete zona de catástrofe

Intendenta en tanto, aseguró que hay recursos disponibles para solucionar demandas.
E-mail Compartir

La Comisión de Emergencia del Consejo Regional (Core), acordó solicitar al Presidente de la República que se declare a la región de Arica y Parinacota como zona de excepción constitucional de emergencia o catástrofe.

La determinación se debió al cúmulo de antecedentes relativos a los efectos de las lluvias estivales que ha generado inundaciones, corte de vías, crecida de ríos, y aislamiento a un número importante de localidades y personas, en su mayoría correspondientes a sectores rurales.

"Hemos acordado que se pueda decretar un estado de excepción constitucional de emergencia o catástrofe para nuestra región, específicamente para las comunas rurales y aledaños al sector céntrico de Arica, porque efectivamente se ha provocado una situación que ha sobrepasado las capacidades comunales y regionales", expresó el core Jorge Díaz.

En la oportunidad además, profesionales de la comuna de Camarones y su alcalde, Iván Romero, proporcionaron datos en torno a evaluaciones que han podido efectuar en aquellos lugares de acceso menos dificultoso.

Hay recursos

Consultada al respecto, la intendenta María Loreto Letelier aseguró que se cuenta con los recursos necesarios para dar solución a los principales problemas que se presentan en la región producto de la crecida de los ríos.

"Estamos en Alerta Roja, lo que nos permite contar con los recursos necesarios. Junto con ello, tuvimos la visita del subsecretario del Interior y del ministro (s) de Obras Públicas que nos entregaron los recursos necesarios para llegar con las soluciones a los distintos sectores", dijo.

Letelier agregó que se reunirá con los seremis de las diversas ramas con el fin de elaborar un plan que será posteriormente presentado a Presidencia.

"Hemos estado analizando la situación de Camarones. Con el alcalde vimos sectores que están sin conexión por lo que estamos gestionando con un avión de la Fach para llegar con ayuda para ellos", puntualizó.

Espíndola se sumó

El alcalde Gerardo Espíndola se sumó al llamado a decretar zona de catástrofe. "Los principales daños en Caleta Vítor son los sistemas de conectividad como el puente en riesgo de colapso y cortes de caminos".

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl