Secciones

La mayoría de las localidades tiene pérdidas en agricultura por bajada de ríos

E-mail Compartir

De acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Agricultura, el equipo territorial continúa evaluando la situación de los agricultores y ganaderos de la zona.

Según informó la intendenta María Loreto Letelier, en Azapa, específicamente en el kilómetro 35 se presentaron daños en tres predios, además de la inundación de los cultivos y en terrenos preparados para la siembra. "Un agricultor perdió 10 cabezas de ovinos y unas cinco hectáreas", dijo.

La intendenta destacó que también hubo daños en Sobraya Sur, Casagrande y Las Llosyas.

En Acha en tanto, no hubo mayores problemas más que la pérdida de cinco cerdos y su alimento.

En Lluta, a causa de la rotura de bocatomas, hubo problemas de riego y daño en cultivos de cebolla, maíz y alfalfa.

"En caleta Vítor hubo anegamiento de predios, destrucción del sistema de riego y daños en cultivos de locotos, melones, maiz y frutales.

En la quebrada de Codpa se observó que el agua con piedras ingresó a áreas de cultivo, arrastrando plantaciones y enlodando canales de riego".

La autoridad también se refirió a la provincia de Parinacota. "No se tiene conocimiento de daños a estructura predial y de cultivos", dijo.

Letelier comentó que se está conversando permanentemente con la gente de los diversos sectores, actualizando las situaciones de los agricultores para ayudarlos a recuperar lo perdido. "Estamos en trabajo permanente", finalizó la autoridad regional.

"En la quebrada de Codpa se observó que el agua con piedras ingresó a áreas de cultivo, arrastrando plantaciones".

Intendenta María Loreto Letelier"

Maquinarias continúan habilitando accesos y vías

Ruta 11 CH fue habilitada, pero su condición varía según el clima. Por otro lado se trabaja en mejorar caminos y accesos de los poblados.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Através de un sistema de bypass se restableció la ruta internacional 11-CH en seis puntos donde las lluvias estivales socavan la carretera cada noche.

Frente al tema la Intendenta María Loreto Letelier explicó que los bypass que construye el MOP tienen una longitud de hasta 200 metros y un ancho de 6 metros, los que están hechos con material granular de río.

En esta ruta el tránsito se interrumpe de forma diaria para dar paso a los trabajos y luego se restablece dando preferencia a vehículos livianos, camiones aljibe y camiones internacionales, respectivamente.

Ante este panorama el Gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, hizo un llamado a conducir con mucha precaución.

Por otro lado la alcaldesa Maricel Gutiérrez junto a funcionarios de la Municipalidad de Putre, realizaron labores para habilitar "accesos de emergencia".

Los trabajos permitirán el paso de vehículos livianos para que las personas puedan evacuar o bien trasladar sus productos agrícolas.

"Por estos pequeños senderos no pueden pasar ni camiones, ni buses. Lo que estamos haciendo es facilitar la conectividad, hasta que Vialidad con sus equipos pueda arreglar definitivamente los caminos", indicó Gutiérrez.

La autoridad concretó trabajos en Saxámar, Lupica, Belén y Ticnámar .

Por su parte el alcalde de Camarones Iván Romero, explicó que las maquinarias llegaron al sector.

"Ya están trabajando en el puente de acceso a Camarones y durante la tarde ya debería estar habilitado. Solo queda seguir trabajando en poblados como Cobija, Parcohaylla y otros donde las lluvias vuelven a dañar los caminos", señaló.

cronica@estrellaarica.cl

Solo durante el día se habilita Ruta 5 sector Chiza

E-mail Compartir

En el Terminal Nacional Rodoviario muchas familias pudieron comprar sus pasajes de regreso a Iquique, Calama y Antofagasta ante la habilitación de la ruta 5 en sector Chiza para todo tipo de vehículos.

Ante esto el seremi del Mop Tarapacá, Patricio Altermatt, informó que por temas de seguridad se decidió entre el Gobierno Regional de Tarapacá y Arica y Parinacota trabajar con un corte programado en Chiza y brindar acceso solo durante el día.

"Pudimos habilitar la vía con una solución transitoria, medida que marcha bien en la medida que no tengamos eventos climáticos de mayor intensidad. Por lo tanto creemos necesario tomar resguardos como seguir el plan de seguridad ante los pronósticos de meteorología que dice que habrá aumento de precipitaciones nocturnas y en base a eso hemos definido cerrar el paso desde Arica-Iquique a las 7 de la tarde y de Huara también", explicó.

La autoridad aclaró que a las 7 de la tarde ningún bus podrá salir de Arica o de Huara, debido a que en la noche se cerrará el paso en Chiza por temas de seguridad.

"La apertura de la vía será a las 7 de la mañana de este lunes y se cerrará a las 7 de la tarde. Pero todo depende de las condiciones climáticas y de la infraestructura del lugar, porque se está priviligiando la seguridad de los pasajeros ", precisó Altermatt desde la región de Tarapacá.