Secciones

Coe en Arica y Parinacota por lluvias

E-mail Compartir

El primer Comité Operativo de Emergencia, (COE) realizó en Parinacota el director de Onemi, Franz Schmauck, quien señaló que a través de la instancia de coordinación se recogen los diagnósticos y necesidades, además de definir las tácticas a desarrollar si las precipitaciones continúan con más intensidad. "Las condiciones meteorológicas continuarán hasta el próximo domingo", acotó.

El prefecto de Carabineros, teniente coronel Luis Rozas, informó que las rutas se mantienen habilitadas.

"Las rutas principales se encuentran todas transitables, en las rutas secundarias se recomienda por la condición de barro la utilización de vehículos 4X4", señaló el oficial.

En Arica, sobre playa Chinchorro, el alcalde Gerardo Espíndola informó que la Capitanía de Puerto indicó a la Municipalidad que se prohibe el baño y las actividades recreacionales de contacto directo en los sectores comprendidos entre la desembocadura del río San José, Plaza Pacífico y Playa Chinchorro, tras informe de la autoridad sanitaria.

Trabajadores quedaron aislados por la crecida del río Lluta

Se informó que el caudal superó los 70 metros cúbicos por segundo la noche de la emergencia.
E-mail Compartir

El peor susto de sus vidas se llevaron los familiares y trabajadores que quedaron aislados en la Ruta A-15 de Sora, a raíz de la crecida que experimento el río en el sector.

Los afectados fueron 243 trabajadores que están cargo de la construcción del Embalse Chironta en el sector alto del valle de Lluta, y debieron esperar en los buses que debían trasladarlos hasta Arica.

Luego de varias horas esperando en los buses, finalmente la empresa optó por cruzarlos en camionetas, subiéndolos por turnos, para que continuaran su viaje a la ciudad.

Según lo informado por el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, la contingencia fue superada la misma noche y se activó un plan con funcionarios de la empresa y Vialidad.

En la sesión del Comité Operativo de Emergencia, se informó que el caudal del río Lluta superó los 70 metros cúbicos por segundo y las aguas interrumpieron un punto de salida de los trabajadores, en el sector de Sora,

La situación fue superada con la habilitación de un sendero y la evacuación a pie de los trabajadores hasta un sector de buses que los trasladaron hasta Arica.

Durante la mañana de ayer, maquinaria limpió el sector y el tránsito volvió a su normalidad.

Comité

La noche del jueves se activó el Comité Operativo de Emergencia al declararse una alerta amarilla. El intendente subrogante Raúl Gil indicó que se trata de una situación "distinta, anómala, que no se veía, la gente habla de 50 años. No tenemos registros de estas bajadas, quebradas que estaban inactivas".

Comentó que en caso que se requiera evacuar a la población de Azapa y Lluta, se han dispuesto como albergues los siguientes establecimientos: Liceo Agrícola Abelardo Núñez y la Escuela España, ambos en el valle de Azapa; y la escuelas Baquedano (Poconchile) y Carlos Condell, en Lluta.

La Onemi y el Ejército trabajaron en el despeje de escombros en los sectores poblados como Las Llosyas y Alto Ramírez, en el valle de Azapa.

243 trabajadores se vieron, afectados y volvieron a sus hogares después de varias horas.