Secciones

Juez condenó a seis personas por crimen de Frei

E-mail Compartir

Tras 19 años de investigación, el ministro en visita Alejandro Madrid condenó ayer a seis personas por el homicidio del exPresidente Eduardo Frei Montalva, ocurrido el 22 de enero de 1982 en la Clínica Santa María, luego de una intervención quirúrgica por una hernia a la que se sometió meses antes.

El juez sentenció al médico Patricio Silva Garín a la pena efectiva de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo como autor del delito de homicidio simple.

Como coautores condenó a su exchofer personal e informante de la Central Nacional de Inteligencia, Luis Becerra Arancibia, y al agente civil de la CNI, Raúl Lillo Gutiérrez, que purgarán con siete años de presidio mayor en su grado mínimo.

También sentenció al médico Pedro Valdivia Soto a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo por su responsabilidad como cómplice; y a los tanatólogos Helmar Rosenberg y Sergio González Bombardiere a las penas de 3 años de presidio menor en su grado medio en calidad de encubridores. Tendrán remisión condicional.

"Nos alegramos que después de una larguísima investigación (...) se ha impuesto la justicia por sobre la impunidad", dijo Nelson Caucoto, abogado de la hija del exPresidente, Carmen Frei. El profesional calificó el magnicidio como la "más grande operación de Inteligencia en los 200 años de la república".

El abogado de la DC, Luciano Foullioux, celebró la determinación, aunque comentó que estudiarán el fallo para analizar una posible recalificación a homicidio calificado y un aumento de las penas. Esto porque los querellantes la consideraron como "bajas", pero ajustadas a las que databan en 1981 y 1982.

El ministro Madrid dijo que no consideró que fuera un homicidio calificado porque no acreditó la premeditación ni el envenenamiento que alegó la familia, pero sí la presencia de "alguna sustancia química" y anomalías en los procedimientos cuando fue reingresado a la clínica el 4 de diciembre de 1981.

"Nada de lo que ocurrió fue accidental o fruto del azar. El régimen de Augusto Pinochet determinó que había que eliminarlo por ser una persona peligrosa", dijo Carmen Frei.

"Conocer las responsabilidades políticas será nuestra próxima tarea (...) En particular la participación que tuvieron en este crimen altas autoridades de la época", agregó por separado su hermano, el exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Portonazos: padres de víctima exigen al Gobierno subir penas

Familiares de Fabián, joven asesinado al robarle su vehículo, impulsan campaña para que se combata con más fuerza el delito. Ayer 6 sujetos fueron detenidos por hurtar un auto.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Con camisetas blancas y una pena en su corazón, una familia capitalina inició una campaña para instar al Gobierno a enfrentar con mano dura los portonazos luego que su hijo, Fabián González Arévalo, fuera asesinado la semana pasada cuando una banda le arrebataba su auto.

El crimen ocurrió la noche del miércoles en la Villa Portales de Estación Central, cuando el joven de 22 años llegaba a su casa y fue interceptado por tres sujetos armados. Pese a entregar el vehículo sin oponer resistencia, los delincuentes lo balearon causándole la muerte. Horas más tarde el auto apareció calcinado.

Fue durante su funeral que los padres de la víctima, Luis González e Irma Arévalo, tomaron la decisión de iniciar una cruzada bajo el lema "#LeyFabián", para exigir al Gobierno que aumente las penas asociadas a los portonazos, principalmente cuando incluyan un homicidio. Un mensaje que esta semana han difundido de todas las formas posibles, llevando la campaña a los canales de televisión y radios, además de una manifestación pacífica realizada en la tarde de ayer frente a La Moneda.

"Queremos que el señor (Sebastián) Piñera cambie radicalmente las leyes, es lo único que queremos", dijo Luis el lunes en radio Cooperativa. "Ahora en un portonazo te roban el vehículo y hay pena, pero no hay una ley que estipule un portonazo con muerte, no hay condena. Es todo al revés", lamentó ayer Irma en el matinal Muy Buenos Días.

En concreto, la campaña busca que se modifique el proyecto de ley antiportonazo ingresado por el Ejecutivo que se está discutiendo en el Congreso, ya que si bien tipifica el robo con intimidación de un vehículo como un delito con penas de hasta 20 años, no contempla como agravante el portonazo con resultado de muerte.

Nuevo caso

Ayer seis sujetos fueron detenidos tras realizar un portonazo en Conchalí, en el que según el hijo de la víctima le dispararon a su padre pese a que no se opuso al atraco, aunque la bala no lo impactó. El vehículo luego fue recuperado chocado. Según la PDI, el robo habría sido para cometer otros delitos.