Secciones

Reclaman contra irresponsables que botan enseres en esquina

En Blanco Encalada con Independencia se ha vuelto habitual ver este tipo de escombros. Es responsabilidad de cada persona ir a botarlos al vertedero.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

U no de los sectores más afectados por el actuar irresponsable de personas que botan escombros en lugares no habilitados es la población Independencia, más conocida como Pueblo Hundido, en la cual en la mayoría de sus pasajes se observan escombros que no son recogidos por el camión recolector de basura, ya que este tipo de desechos no son considerados como residuos domiciliarios.

Ayer, en la esquina de Blanco Encalada con Independencia se podían ver distintos tipos de electrodomésticos abandonados en el lugar.

Juan Acuña, vecino del pasaje Honduras, dijo que "esto se ha hecho habitual, siempre cuando uno pasa por acá puede ver todo tipo de cosas botadas por mucho tiempo. Sólo se las llevan cuando sucede un operativo, pero esto no se realiza siempre. La gente tiene que llevarse esas cosas de acá".

Nueva ordenanza

Desde la oficina municipal de Aseo y Ornato explicaron que "estos escombros no son considerados como residuos domiciliarios, por lo tanto el camión recolector de basura no se los lleva".

Explicaron que "son los propios vecinos quienes deben trasladar hasta el vertedero este tipo de escombros o bien pagar un flete que los traslade".

La ordenanza "Por la razón o la multa" que sanciona a quienes boten escombros en lugares prohibidos entrará en vigencia durante los próximos días, luego de la publicación en el diario oficial.

La nueva ordenanza "Por la Razón o la Multa" refuerza el método tradicional de denuncia, en la que los vecinos hacen su denuncia anónima al Fono Aseo 800 200 660 o también se pueden acercar hasta la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (Renato Rocca 1499) o a Inspecciones Municipales, dejando antecedentes como fotografías o videos sobre las faltas a las normativas municipales.

La voz de los vecinos


Beatriz Hidalgo

"Somos vecinos justo del frente, resulta que esperan a que se vayan los camiones para ir a tirar esas cosas y la gente sabe que el camión no se las lleva, ahora quizás por cuánto tiempo más estarán esos escombros ahí; perjudica la imagen de nuestro barrio. Es un problema constante que tenemos en el sector y que lamentablemente ya se ha hecho costumbre. La gente debe tomar conciencia y cuidar el medio ambiente".


Gerardo Castro

"Acá viene gente de otros lados a tirar estos escombros y no les importa nada, que los perros desparramen la basura y que se llene de moscas. Nosotros gastamos mucho dinero en insecticida, debemos echar por todos lados; esto nos afecta mucho como vecinos porque vivimos justo al frente de esa esquina que justo está en frente de nuestra casa. Queremos que esto se solucione de una vez por todas".

Héroes de la Concepción: nuevo sector seleccionado

E-mail Compartir

Un nuevo sector fue seleccionado para ser intervenido durante los próximos tres años por el Programa Quiero Mi Barrio.

Se trata del Barrio Héroes de la Concepción, que comprenderá el polígono formado por las poblaciones Eduardo Frei y Paula Jaraquemada, que son parte de la Junta Vecinal N°27 Carlos Ibañez del Campo, así lo dio a conocer el seremi de Vivienda , Giancarlo Baltolu, tras la sesión de la comisión interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio -CORECIVYT- que votó por su incorporación a este programa de recuperación de barrios.

Se trata de una zona cuyo diagnóstico abarco 528 viviendas, con 31 manzanas y 1874 habitantes según datos del último censo.

El barrio se verá beneficiado con un plan de obras y otro social, para lo cual el ministerio de Vivienda aportará con poco más de 788 millones a los que se sumara un aporte adicional de la municipalidad y los propios vecinos.

"La zona abarca 528 viviendas con 31 manzanas y 1.874 habitantes".

Minvu"