Secciones

Guañacagua II cuenta con moderna cámara de televigilancia

E-mail Compartir

Mediante una moderna cámara de televigilancia equipada con un lente HD que gira en 360 grados y que tiene un alcance de 400 metros a la redonda, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana de la municipalidad obtendrá los medios de prueba para multar a las personas que voten basura o cometan otro tipo de incivilidades en los pasajes de la población Guañacagua II.

Ana Mateo Rojas, vecina del pasaje Manuel Contreras, evaluó positivamente la instalación de la cámara y con preocupación recordó que en dos oportunidades se produjeron balaceras en las cercanías de su hogar.

El dispositivo representó una inversión de 9 millones 680 mil pesos provenientes del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Municipios de la zona son los que menos información pública dan por la web

Consejo realizó fiscalización y determinó que la región es la con menor desempeño en esta área.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El último proceso de fiscalización impulsado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) mostró que los municipios de Arica y Parinacota fueron los con más bajo cumplimiento del país en relación a la entrega de información pública a través de sus páginas web, disminuyendo más de 10 puntos en relación con los registros alcanzados en 2017.

En la fiscalización se evaluó el acceso a la información pública que tienen las comunas en sus páginas web. En ese sentido, las municipalidades de la región resultaron ser las menos transparentes del país, seguidas por Atacama y La Araucanía.

De acuerdo a cifras entregadas por el CPLT, en el 2017 las municipalidades locales mostraron un 68.48% de información disponible, cifra que en el 2018 descendió al 53.53%, mostrando una variación de -14.95%.

Por otro lado, 10 de las 16 regiones disminuyeron su información por Transparencia Activa y solo tres mejoraron (Metropolitana, Los Ríos y Magallanes).

Los resultados se obtuvieron a partir de la revisión de una correcta ejecución de obligaciones establecidas para los órganos del Estado de acuerdo a la Ley de Transparencia, todas vinculadas a mantener información disponible para la ciudadanía de manera permanente vía páginas web.

"Las bajas en transparencia activa son una señal de alerta y no se condice con una demanda ciudadana por transparencia que va en aumento. Estamos hablando de trámites, beneficios e información importante para la gente, que impacta muchas veces en su calidad de vida", manifestó el presidente del consejo, Marcelo Drago.

La Estrella quedó a la espera de la respuesta del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, frente a los resultados del CPLT, sin embargo, al cierre de la edición no hubo pronunciamiento por parte del jefe comunal.