Secciones

Largas filas en agencias por pozo histórico del Loto

E-mail Compartir

Luego de que no hubieran ganadores en el sorteo anterior y el millonario pozo se acumulara a más de $10.000 millones de pesos en todas las categorías, en las distintas agencias de juegos de azar de Arica se observaron ayer largas filas para adquirir un boleto de este sorteo. Luis Medina, trabajador de la construcción, comentó que siempre jugaba al Loto y apostaba a los mismos números. "No pierdo la esperanza de poder ganar algún premio, por eso vine a comprar un Loto". Los resultados de este sorteo se sabrán hoy, a las 21 horas. El de hoy será el mayor sorteo en toda la historia del juego de azar.

TVs, alhajas y hasta una trompeta tuvo primer remate de la "Tía Rica"

El próximo se realizará en febrero y aseguraron que también traerá novedades y precios "de outlet".
E-mail Compartir

Una trompeta y una máquina de coser con precio base de $30 mil cada una; lotes de alhajas por 90 mil; televisores smart desde los 20 mil y una máquina de soldar a 21 mil pesos fueron parte de la oferta realizada por la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) en su primer remate del año.

Marcelo Cortés, administrador de la conocida "Tía Rica", destacó que los artículos se ofrecieron a precios "de outlet", llegando a rematarse algunos hasta en un tercio menos que su valor original.

"Estos remates causan gran interés de la comunidad porque pueden encontrar objetos a precios bastante convenientes. Además hay interés de joyeros que vienen con la intención de adquirir las alhajas", comentó.

Por otro lado, el seremi del Trabajo y Previsión Social (s) Jorge Cartagena manifestó que la Dicrep cumple un importante rol social. "Si es por empeñar, tenemos un montón de otras opciones, pero acá apuntamos a ser una ayuda a las familias porque entendemos que si en un momento dado se acude a esta opción es porque la gente lo necesita y qué mejor forma que hacerlo con mejores condiciones que ofrecen los privados".

Cifras

El administrador de la Dicrep señaló que durante el 2018 se registraron cerca de 35 mil operaciones en la "Tía Rica", dando un total de dos mil millones de pesos en operaciones, realizadas por 85 mil usuarios.

"Además tuvimos sobre los tres mil lotes rematados y aproximadamente 36 millones de pesos en excedentes que las personas deben retirar en el plazo de un año, o de lo contrario, se pierden", sentenció Cortés.