Secciones

Autoridades siguen en alerta ante emergencias

E-mail Compartir

En sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial la Gobernadora Mirtha Arancibia precisó que a través de los monitoreos realizados en la región "Nos encontramos con una alerta temprana preventiva y hemos tenido peak de agua en los distintos caudales y cuencas".

La gobernadora agregó que la cuenca del río Lluta alcanzó los 70 metros cúbicos por segundo; la del río San José, de 20 metros cúbicos por segundo; y la de Camarones, de 30 metros cúbicos por segundo.

En cuanto a los pasos fronterizos, precisó que "todos se encuentran en perfecto funcionamiento" e hizo "un llamado a la conducción preventiva, a la defensiva, en las distintas rutas que conectan nuestros pasos fronterizos".

Azapeños están contentos con las precipitaciones

E-mail Compartir

Con gran alegría reciben las precipitaciones y la bajada del río los agricultores de Azapa.

Para la Comunidad de Aguas del Canal Azapa, este fenómeno, recurrente en esta fecha, trae consigo grandes beneficios para los agricultores, quienes se encuentran llenando los canales de regadío con el fin de poder abastecerse de agua sin embargo, según comenta Ernesto Morales, repartidor general de Aguas de la Comunidad, es más importante para ellos que las lluvias se concentren en la precordillera; "Debemos recuperar la Laguna de Cotacotani, ya que con eso nos podemos abastecer durante todo el año, lo de ahora es bueno para nosotros pero necesitamos más agua para poder regar el valle de buena forma", agregó el repartidor de aguas.

Cierran playa Chinchorro por presencia de fecas

Advierten de no bañarse desde el sector La Puntilla hasta frente al Grupín de Carabineros.
E-mail Compartir

Debido a la presencia de coliformes fecales por sobre la norma en playa Chinchorro, la tarde de ayer la Seremi de Salud de Arica y Parinacota decretó el cierre del sector costero comprendido entre La Puntilla hasta frente al Grupo de Formación Policial de Carabineros en playa Las Machas, prohibiendo el baño y las actividades recreacionales.

La seremi Claudia Torrealba, hizo un llamado a la comunidad para que se abstengan de bañarse y realizar actividades en las aguas del sector con prohibición; "Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua marina, en zonas de baño y actividades acuáticas. Lo más importante es garantizar la salud de las personas", indicó.

La Unidad de Residuos de la Seremi de Salud, tomó las muestras de agua en cinco puntos diferentes del litoral, desde la desembocadura del río San José hasta el Grupín de Carabineros, donde los valores fluctúan entre los 1.400 y 16.000 coliformes fecales por 100 ml de agua de mar; esto pondría en riesgo la salud de la población.

Fiscalización

Según resolución sanitaria, la Municipalidad de Arica debe realizar la limpieza de las playas aptas para el baño, retirando residuos y elementos extraños.

La seremi agregó que el cumplimiento de la resolución es competencia de la Autoridad Marítima junto a la Municipalidad como órgano colaborador. "Nuestros equipos ya realizaron las coordinaciones respectivas para que se cautele el cumplimiento de esta disposición. Mientras que nosotros, como Autoridad Sanitaria, velaremos por la fiscalización del aseo de las playas y el monitoreo de la calidad microbiológica de las aguas, reforzando las tomas de muestras y los análisis, ya que la irrigación del río hacia el mar es un fenómeno dinámico, por lo que debemos evaluar constantemente", puntualizó.

Los rangos por sobre la norma

Los análisis procesados en el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral entregaron resultados por sobre la norma chilena, que establece como máximo 1.000 Coliformes fecales por 100 mililitros de agua.

Makarena Guajardo

makarena.guajardo@estrellaarica.cl