Secciones

¡Cho! La fuerza de la danza del encuentro

Tres bellas ñustas de la danza del Tinkus, explican de qué se trata el baile donde sus participantes recrean batallas para la Madre Tierra.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

En quechua Tinkus significa encuentro y se refiere a una tradición proveniente de Bolivia que ha permeado hasta Chile masificándose con la danza.

Durante Carnavales las comunidades se conectan con la naturaleza a través de tradiciones, danzas y cantos. Hoy tres ñustas de la danza del tinkus explican parte de esta tradición, su vestuario y los bloques presentes en el Carnaval Andino con la Fuerza del Sol.

Tradición

Jesica Mamani Castro representa a la fraternidad Tinkus Kollas Aymaras y comentó que el tinkus representa "la fuerza, sobre todo en nuestros movimientos, pasos y gritos".

Jesica explicó que este baile se remonta a una tradición que se mantiene en la actualidad en el vecino país de Bolivia.

"En el norte de Potosí siguen practicando el tinkus, hacen el ritual, la pelea donde derraman la sangre, antes a muerte, pero hoy en día hay un árbitro o policía que le dicen, quien frena y decide quien salió victorioso en el encuentro".

Hace 30 años se formó esta agrupación y asumieron su nombre porque geográficamente están en el territorio Kolla y aymara por que es el pueblo originario con mayor número de representantes en la ciudad.

Coquetas

Lourdes Mamani Alarcón es la ñusta de la fraternidad Tinkus Ruphay Masis y explicó parte de los iconos de sus el vestuarios.

"Los espejos son para coquetear con los hombres, nuestras plumas representan lo tan cercanos que somos del Tata Inti (sol).

Ruphay Masis significa "amigo del sol".

Miskis

Camila Butt Villanueva tiene 19 años, es estudiante de psicología y es la ñusta de la fraternidad Tinkus San Simón Bloque Raymi.

La joven explicó que el tinkus es una danza con "ambiente guerrero, que se realiza frente a frente, para derramar fuerza para pedir abundancia a la Pachamama, para la fertilidad, agradecimiento".

Camila es parte de las figuras Miskis que en quechua significa dulce.

"Somos un bloque de puras mujeres que representamos a la mujer coqueta de labios dulces, poseemos muchos espejos, un gran escote".

Carnaval

Las fraternidades de tinkus junto a 64 comparsas más dan vida al Carnaval más grande de Chile, donde llegan bailarines y músicos de todo el país y países vecinos como Perú, Bolivia, Argentina y Brasil.

Son más de 15 horas de baile cada día, participando más de 16 mil personas en danza y más de tres mil músicos.

Faltan 17 días para que comience esta gran fiesta de integración cultural andina.