Secciones

6 mil 500 millones de pesos en obras abandonadas en "El Alto"

Vecinos han visto como han robado materiales de la obra del jardín infantil y del Cesfam Sur.
E-mail Compartir

Diciembre de 2016 y noviembre de 2017 fueron meses de alegría para la gente del Cerro la Cruz, Guañacagua y Mirador, ya que autoridades de gobierno colocaron la primera piedra del Centro de Salud Familiar Sur y del jardín infantil y sala cuna "El Alto", respectivamente.

Sin embargo, ambas estructuras están a medio construir en vez de ser un aporte para las vecinas y vecinos. Actualmente están en abandono y se están convirtiendo en problemas para quienes viven y transitan por el sector.

Robos y basura

Los vecinos de la población Los Volcanes y el conjunto Mirador han sido testigos del abandono de las dos construcciones.

Janet Quinteros comentó que entre dos a tres veces han parchado las obras del Cesfam, porque han entrada a robar, "han salido con paneles, carretillas, escaleras, palos"

En el jardín la situación es peor: "ya echaron todo abajo, hemos visto camionetas cargando y no tienen ningún cuidador, en la noche se ponen a fumar y a tomar, está peligroso porque está justo en el paradero".

Ingrid Rojas agregó que el abandono de las obras también ha aumentado la basura, "se ve feo, acá no quedó ningún guardia hace tres meses. En todos estos espacios se acumula basura, la gente viene a botar".

Enriqueta Núñez agregó que da "mala impresión para la avenida y se presta para que se pongan a tomar. Es plata perdida".

Se necesitan

Las infraestructuras han sido esperadas por años y cada vez se vuelven más necesarias con el incremento de la población en el sector.

"Tengo vecinas que corren con su coche en las mañanas para dejar a su bebé en otros jardines, así que hace falta. Cesfam hace mucha falta para todos, más ahora que harán una población nueva acá al frente", comentó Janet Quinteros.

Al no tener un Cesfam cerca y por lo pequeño del Cecosf, vecinos se atienden en otros lugares como el Sapunar, "hay que estar a las 2 o 3 de la mañana para sacar hora", comentó Ingrid Rojas.

Falta de gestión

Los vecinos del sector están esperando desde 2005 un nuevo Cesfam en el sector, en 2010 la primera ilusión fue con el diseño del consultorio, entre 2013 y 2015 se realizaron cuatro licitaciones que finalmente se logró concretar en septiembre de 2016.

El MOP puso término anticipado de los trabajos porque la empresa contratista "Soc. Proyectos y Servicios de Ingeniería LTD". habría tenido incumplimientos técnicos y un evidente retraso, ya que las obras deberían estar entregadas en marzo de 2017 de acuerdo a los plazos iniciales de la licitación.

El Jardín Infantil y sala cuna El Alto comenzó a anunciarse en 2015 y la Junji informó por la prensa que sería inaugurada en 2016.

De acuerdo al Informe de auditoría de la Contraloría, con fecha 24 de diciembre la obra del jardín infantil presentaba deficiencias en la mecánica de suelos, cálculo estructural y arquitectura.

Asimismo, indica que la empresa "Ciben E.I.R.L" tenía un retraso de ocho meses y una desviación mayor al 30% respecto al avance total de la obra, razones por las que la dirección de Arquitectura debía realizar el término anticipado del contrato para resguardar los intereses fiscales. Las obras se realizan con fondos fiscales.

Aprobaron 22 mil millones para más departamentos

E-mail Compartir

A través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, se aprobaron 22 mil millones para la construcción de tres conjuntos habitacionales que albergarán 611 nuevos departamentos que aliviarán el déficit habitacional que presenta la región. El seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu y la directora subrogante de Serviu, Nancy Araya, informaron que se aprobaron los recursos destinados a la construcción de los conjuntos habitacionales "Oasis de Yatiri" con 137 familias, "Vientos de Timtaya" con 330 familias y "Terrazas del Mar" con 144 familias. El seremi Baltolu aseguró que las viviendas serán de 61 metros cuadrados en promedio, dotadas de tres dormitorios, un baño, estar, comedor, estudio y logia.

Estos tres conjuntos habitacionales se emplazarán en la segunda etapa del sector El Alto y forman parte del desafío planteado por el Presidente Sebastián Piñera en su reciente visita a la región, donde se fija una meta de 5.825 soluciones habitacionales para el período 2018-2022.