Secciones

Conozca trucos para exfoliar la piel en casa con sal o azúcar

Con ingredientes sencillos y que suelen estar en todas las casas se puede lograr una rutina de belleza que termine con la grasa de diferentes partes del cuerpo. Y lo mejor, a bajo costo.
E-mail Compartir

La exfoliación es la manera de limpiar de forma profunda los poros de la piel. Con ella, se eliminan las células muertas y también esos vellos molestos que se incrustan, tras la depilación.

Este proceso entrega múltiples beneficios, como por ejemplo acelerar el proceso de renovación celular natural (el que se produce cada 28 días), y retarda el envejecimiento.

Otro beneficio es que se podrá ver una piel más lisa, ya que disminuye el tamaño de los poros, dejándola más suave al tocarla. Así lo explica la cosmetóloga Alejandra Abarca, de The Body Shop, quien también aseguró que para hacer un exfoliante se puede utilizar sal de mar. "Se selecciona de manera que no raspe demasiado la piel, es un exfoliante un tanto intenso. Por eso es ideal usarlo principalmente en el cuerpo, pues elimina las células muertas", acotó.

Otros efectos

Además, afirmó que la sal de mar tiene la cualidad de absorber toxinas, con un efecto depurativo, desintoxicante y purificante. También tonifica la piel y es antiséptica. Pero hay que tener cuidado con las pieles que son más delicadas o sensibles. Por lo mismo es mejor que las secas no lo usen. "Tampoco es recomendable usarlo en el rostro, ya que puede deshidratarlo de mayor forma", agregó Abarca.

Pero la cara es una zona del cuerpo que también es necesario limpiar. Sobre todo por el uso de maquillaje y por los agentes externos, como la contaminación, que ensucian el rostro.

Por lo mismo, la cosmetóloga explicó que se puede realizar una exfoliación con azúcar. Abarca agregó que este endulzante "contiene ácido glicólico, un alfa hidroxiácido que exfolia en forma química, logrando una limpieza más profunda y efectiva. Con ella obtenemos una mayor homogenización del tono y luminosidad de la piel. Además mejora su textura sin resecarla, es decir, manteniendo su humectación de forma natural".

Una vez que se realiza la limpieza, la piel queda libre de la mayoría de las impurezas y células muertas. Los resultados son inmediatos, se siente una piel más suave y tersa.

Claro que la especialista agregó que "solo se recomienda para pieles secas, normales, mixtas o grasas. Nunca en sensibles, con rosáceas, ni menos irritadas, porque sensibiliza y puede causar daño".

¿cuántas veces?

Otro aspecto que se debe considerar es que la exfoliación no se debe realizar todos los días. Es más, lo ideal es hacerlo una vez a la semana, por no más de 5 minutos. Y luego de hacer ese procedimiento, hay que usar un tónico para cerrar poros y así evitar la aparición de puntos negros.

5 minutos es el máximo que se debe aplicar este tratamiento, para no tener efectos adversos.