Secciones

El loro Morón y el Coca Mendoza revelaron cómo ser campeones

Los recordados ídolos de Colo Colo, que en 1991 ganaron la Copa Libertadores, estuvieron en Arica mostrando su clase y entregando sus conocimientos.
E-mail Compartir

Entre los dos sumaron una buena cantidad de títulos con la insignia del cacique en el pecho, pero sin duda que alzar la única Copa Libertadores que tiene el fútbol chileno (1991), es un hito que trasciende y los deja para siempre en la historia de Colo Colo.

El ex arquero Daniel "loro" Morón y el defensa todo terreno, Gabriel "Coca" Mendoza pasaron por Arica dando una clínica de fútbol organizada por Soccer Training e Instituto Secam, además de inaugurar un campo deportivo en Lluta.

En la oportunidad ambos contaron parte de las claves para tener pasta de campeones.

De partida, el loro Morón contó que "hay algo que muchos desconocen y es que tanto el Coca como yo somos del campo, es decir gente humilde que se formó desde abajo".

El hombre de las espectaculares voladas en el arco, reveló que "el haber sido campeón de la Libertadores obedece a un montón de pequeños detalles, pero donde sobresale el haber formado más que un plantel de jugadores, un equipo de buenas personas".

Mientras que Coca Mendoza, recuerda que "el Loro fue parte fundamental de ese equipo campeón de América, porque desde su puesto era el que ordenaba la salida de los defensores gritando como él sabe, y de allí partía todo el ataque".

Sin duda que esto les provoca nostalgia sobre todo al ver cómo se ha ido fracasando en el último tiempo a nivel internacional siendo la eliminación de la sub 20 lo más reciente.

Daniel Morón afirma al respecto que "la verdad es que es difícil opinar cuando uno no está cercano al trabajo de las selecciones, lo único que uno ve son los amistosos, pero no el trabajo día a día, pero sí hay algo que está fallando porque no puede ser que Chile a esta altura con todo lo bien que le ha ido a la selección mayor no haya podido consolidar resultados para estar en los mundiales".

Fútbol femenino

De su lado, Coca Mendoza prefiere destacar lo que está haciendo la selección femenina clasificada para el mundial de Francia y reflexiona que "hace rato que las mujeres nos están sacando ventajas, ahora tenemos que hacer el aseo, lavar, planchar y en el fútbol andan muy bien, al revés de nuestra selección varones sub 20 eliminada del sudamericano sub 20".

Para el ex zaguero del cacique, "no hay grandes diferencias, y en cada ciudad que uno recorre nos encontramos con muchas niñas entusiasmadas con este deporte".

En lo que sí coinciden ambos cracks es que para la gente de regiones cuesta un poco llegar a los grandes equipos.

Morón señala que "hay experiencias anteriores donde han existido grandes jugadores de los extremos del país como los casos de Mario Galindo de Punta Arenas que brilló en el Colo Colo 73 y en la selección chilena; y en algún momento Mario Meléndez de esta ciudad que ya nos dejó, y además está el caso de Arica Hurtado, lo que muestra que siempre está esa posibilidad, pero a estos extremos llegan muy pocos veedores".

Por eso que expresa que cuando uno viene, se trata de captar, de ver, analizar y buscar talentos, en especial niños que puedan tener una opción en el fútbol grande".

Momento albo

Y por supuesto que el presente de Colo Colo no deja indiferente a los ídolos albos.

Mendoza cuenta que "a Mario Salas (actual DT del cacique) le tengo mucha fe, es un buen técnico, obsesivo, trabaja bien y ha dado una vuelta larga empezando en Barnechea, luego Católica, Huachipato, y en Perú fue campeón por lo cual tiene los merecimientos para estar en un club donde se trabaja con mucha presión, pero creo que faltan algunos refuerzos".