Secciones

Deseos de integración abundaron en el Lanzamiento del Carnaval

Han habilitado 10 colegios municipales para recibir a 2500 personas que vienen a bailar.
E-mail Compartir

Con el apoyo de sus barras bravas y ante la mirada de cientos de personas que llegaron al Parque Vicuña Mackenna, las 66 ñustas de pueblos, tarqueadas, moseñada, bailes afrodescendientes, diabladas, morenadas, waca wacas, caporales, tinkus y tobas, se presentaron en el lanzamiento oficial del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol.

Este acto es el primero que marca la agenda oficial del Carnaval, que seguirá con la cena de las ñustas, el convite o "ensayo general" que será el 9 de febrero y la pawa previa al Carnaval que será el 14 de febrero, un día antes del Carnaval.

Albergues Carnaval

Antes de comenzar la pawa, ceremonia aymara dirigida a la madre tierra y los ancestros, el alcalde Arica Gerardo Espíndola comentó que el Carnaval no sólo es de Arica si no que también de América Latina, ya que llegan bailarines de otros países y otras ciudades del país.

"El carnaval ha crecido en el número de bailarines y en el número de personas que confían en él, eso lo graficamos en los auspiciadores que por primer vez tenemos en la fiesta más importante del pacífico latinoamericano".

El alcalde agregó que aún no determinan la cantidad de colegios que se dispondrán para el alojamiento de bailarines de otras ciudades, pero hasta el momento serían 10.

"Estamos asegurados para recibir a 2.500 personas, pero todavía estamos habilitando más colegios municipales. Tenemos colegios en construcción, por lo que hay que redistribuir, en caso de que faltaran llamamos al mundo privado a que se sume con albergues para el Carnaval "

Integración

Respecto a los deseos para este nueva versión, Espíndola dijo que espera que sea más emotivo y que a través de la cultura, "los conflictos que pueden existir entre gobiernos, no son conflictos que pasan entre los pueblos", lo cual ejemplificó con el pasado fallo ante La Haya entre Chile y Bolivia.

Javier Domínguez, presidente de la Federación Kimsa Suyu dijo que sus deseos era que crezca y que haya unión entre dirigentes, bailarines y "especialmente entre el mundo público y el mundo privado, todos que confluyan a construir un Carnaval gigantesco".

Martín Montecinos, presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos, comentó que espera que el carnaval se consolide, "cada año significa más desafíos y estamos dispuestos a trabajar por ellos. Esperamos que los turistas se lleven un gran espectáculo por parte de los bailarines que se preparan todo el año".

Flashmob

El próximo 29 y 30 de enero de enero representantes de las diferentes categorías del Carnaval irán a promocionarlo en Santiago y en el Paseo Ahumada, una de las calles más transitadas, harán una presentación estilo flashmob con bailarines y músicos.