Secciones

El yatire que ha sobrevivido a dos caídas de rayos

Teófilo Cañari fue elegido como el ganador regional del Premio al Emprendimiento 2018, además es el médico ancestral a cargo de las rondas de Parinacota .
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E l yatire Teófilo Cañari, de 65 años, fue reconocido como el ganador regional del Premio al Emprendedor 2018 que otorgó BancoEstado premiándolo con un millón de pesos por su historia de esfuerzo y de aporte a la comunidad.

El médico ancestral aymara nació en Portezuelo de Chaxas (paso fronterizo entre Bolivia y Chile) y recuerda con nostalgia que quedó huérfano de padre cuando éste falleció en la construcción del canal Lauca.

"Después de eso, me crié en Lluta y luego en Azapa, luego regresé a Putre y ahí fue cuando me gustó como se practicaba la cultura aymara y la entrega de las ofrendas. Ya tengo 22 años como yatire".

Entre sus numerosas experiencias de vida, el padre de 9 hijos cuenta que también fue boxeador y que este deporte lo llevó a ser erigido como campeón Guante de Oro en 1971.

"Hice una exhibición de boxeo junto a Martín Vargas, tengo el gran orgullo de haber hecho eso en mi vida, me lo encontré e hizo memoria y se emocionó, me saqué fotos con él. Fueron bonitos recuerdos".

En sus 65 años de vida guarda innumerables anécdotas y entre las que más destaca fue que cuando los 33 mineros estaban desaparecidos, lo llamaron para preguntarle si es que estaban vivos, a lo que él respondió con un rotundo sí que luego se confirmó con el rescate.

Otra de sus historias de vida está el haber sido tocado por 2 rayos en 2 ocasiones de su vida y siempre en el mismo lugar, Sajama.

"La primera vez fue en el 84, ahí estaba con mi esposa y de repente sentí como un palo en la nuca, menos mal no pasó a mayores, luego fue en los 90, no recuerdo exactamente el año, pero sí que fue en el mismo lugar, en Sajama y también lo sobreviví, las descargas por suerte no fueron muy fuertes".

Médico ancestral

Además de su amplio historial de vida, Teófilo destaca su trabajo como médico ancestral del Cesfam de Putre del programa Pespi (Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas) que apunta a incorporar la participación activa de los pueblos originarios en la formulación y evaluación de los planes de salud interculturales.

"Nosotros hacemos la ronda médica desde Ticnamar hasta Socoroma, vamos por toda la precordillera y también asisten parteras y un médico occidental. Considero que para ser yatire se nace con el don de curar, pero además existen las plantas medicinales que ayudan mucho, nosotros curamos a través de la espiritualidad y respetamos a la Pachamama"

Añade que para ser yatire se debe tener un don y vocación, al igual que todos los trabajos en la vida, dice que siempre ha sido afortunado, ya que antes del premio como emprendedor, ganó premios de azar y asegura que espera que la buena fortuna siga estando de su lado.