Secciones

Afros celebran reconocimiento en el Senado con pasacalle

La Cámara Alta otorgó un amplio respaldo al texto legal. Ahora sólo falta la ratificación de los diputados.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

E l proyecto de ley que tiene por objetivo otorgar el reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente chileno, y a su identidad cultural, idioma, tradición histórica, cultura, instituciones y cosmovisión, fue aprobado la tarde del miércoles en el Senado.

Esta aprobación fue celebrada por decenas de afrodescendientes en Arica, quienes al enterarse de la buena noticia se reunieron en 21 de Mayo y recorrieron esta calle con los tambores y bailes típicos del pueblo tribal hasta llegar a la Catedral San Marcos.

Marta Salgado, presidenta de la ONG Oro Negro y representante de la mesa técnico política del pueblo afrochileno, comentó que este reconocimiento fue un hecho histórico y que es el fruto de un gran trabajo de muchos años de parte de organizaciones afros.

"Nuestros ancestros y ancestras están con nosotros en estos momentos y tenemos la seguridad de que al fin se concretará el reconocimiento".

Camila Rivera, abogada e integrante de la Colectiva de Mujeres Luanda, destacó que "para nosotros como pueblo afrodescendiente es una instancia y un proyecto de ley que nos va a dar visibilidad política, social y cultural y nos va a permitir generar políticas públicas que van a ir en directo beneficio de nuestra población".

Luego de que el Senado aprobara la iniciativa en su segundo trámite constitucional, ahora se traslada nuevamente a la Cámara de Diputados para una nueva discusión. Se espera que en abril esté aprobada la ley.

100 personas aproximadamente se reunieron a celebrar la aprobación del Senado.

Diputado Rocafull, autor del proyecto, destacó la aprobación

E-mail Compartir

El diputado por Arica y Parinacota, Luis Rocafull, destacó la aprobación en el Senado del proyecto de su autoría que reconoce a los Afrodescedientes como un Pueblo Tribal.

El parlamentario socialista dijo que "estamos muy emocionados y orgullosos, de haber contribuido con nuestro granito arena a esta lucha que han llevado adelante los afrodescendientes".

El parlamentario por Arica agregó que "Ellos deben ser reconocidos, porque han ayudado a construir y levantar nuestra región de Arica y Parinacota. Ellos además nos han entregado elementos culturales importantes para la Región. Por eso es que estamos muy contentos que el Senado haya aprobado esta iniciativa ", dijo el diputado Luis Rocafull.

El angiógrafo estaría operativo entre junio y julio

E-mail Compartir

La certeza de que el angiógrafo multipropósito entrará en funciones a fines de junio-principios de julio del presente año, fue la principal conclusión de la mesa de trabajo constituida por la Comision de Salud del Consejo Regional, que preside José Lee; las autoridades del Servicio de Salud, encabezadas por Magdalena Gardilcic, directora (s) de Gestión Asistencial; y la directiva de la Asociación de Cardiópatas, liderados por su presidente Mario Rojas.

En concreto, se informó que ya hubo una primera etapa de recepción del angiógrafo, y una segunda en ciernes, relacionada a las obras civiles que se ejecuten para su entrada en funciones, que debieran comenzar a ejecutarse la tercera semana de febrero.

Según los dirigentes de la Asociación de Cardiópatas, en la región hay catastrados 600 personas con alguna afección cardiaca, y lo más urgente son 40 personas que están en lista de espera.