Secciones

Alerta en sector turismo por alza de alojamiento informal

Seremi de Economía, en tanto, dijo que se trata de "percepciones" pues no hay estudios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Cámara de Turismo se mostró preocupada por el aumento que han presentado los alojamientos informales en la ciudad, que a juicio de Ricardo Jorquera, director de la entidad, creció de un 10 a un 15% en el último año.

"Existe una preocupación sobre todo de los establecimientos hoteleros. A pesar de que estamos con buenas fechas en cuanto a la llegada de turistas a la región, nos preocupa la baja que se ha registrado en las reservas con antelación", dijo.

Jorquera comentó que el directorio de la cámara se reunió con el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Cristian Sayes, a fin de buscar soluciones a la problemática.

"Es algo que nos inquieta además porque no podemos llevar un conteo de las personas que nos visitan, ya que el alojamiento informal no permite llevar mayores registros", señaló Jorquera.

Por su parte, Sayes calificó el tema como una "percepción" por parte del rubro, ya que no existen datos duros que puedan confirmarlo. "Lo que sí queremos es ver cómo lo regularizamos", dijo.

Para ello, el seremi destacó que alguien que arrienda su departamento por día, generalmente no paga patente ni impuestos y eso es lo que se quiere regularizar.

"Cualquiera que lucre con servicios turísticos de alojamiento debe estar registrado en Sernatur. Este a su vez, hace fiscalizaciones y rondas con el municipio para ver que efectivamente esté todo en regla". dijo Sayes.

Viaja seguro

Son cerca de 45 mil turistas los que llegan a la región en la temporada alta. Sayes destacó que para que su experiencia en el destino sea satisfactoria, Sernatur lanzó la campaña "Viaja Seguro", con la que se llama a utilizar servicios turísticos registrados al momento de visitar el destino.

Con ella, el organismo invitó a encontrar opciones en más de 400 servicios formales que son parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur, y que son parte de la oferta formal y oficial del país.

"Para Arica y Parinacota es fundamental que se ofrezca un servicio de calidad y que los visitantes se vayan con una buena impresión, de esta forma ellos se convierten en nuestros mejores promotores", agregó.

El listado publicado en serviciosturisticos.sernatur.cl incluye alojamientos turísticos, turismo aventura, agencias de viajes y tour operadores, restaurantes, guías, transporte de pasajeros, entre otros rubros.

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Debaten sobre incentivos tributarios de la región

E-mail Compartir

La preocupación por la propuesta del nuevo Plan Regulador; la eficiencia en la utilización de los recursos hídricos disponibles para la agricultura, la facilitación en los trámites administrativos para la instalación de una empresa, la falta de información respecto de ley de las zonas extremas y el impacto de los incentivos tributarios en la región, entre otras materias, fueron abordadas en el "Encuentro Público-Privado para analizar los avances y desafíos de los incentivos a la inversión en la Región de Arica y Parinacota", realizado en Santiago.

Organizado por los senadores por la región, José Miguel Durana y José Miguel Insulza y el Observatorio de Políticas Públicas de la UTA contó con la presencia del ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, quien destacó que durante el primer gobierno del presidente Piñera se aprobó la Ley 20.655 que introdujo importantes perfeccionamientos a las leyes de fomento de zonas extremas.

Team de Salud promovió el uso de bloqueador

E-mail Compartir

El cáncer a la piel es uno de los más frecuentes en la región, tanto en hombres como en mujeres, de acuerdo a las estadísticas de la Autoridad Sanitaria. La relación de este cáncer se ha relacionado con la sobreexposición a los rayos ultravioleta, por ello, la Seremi de Salud reforzó la campaña de fotoprotección, a través de la promoción del uso correcto del bloqueador.

"Es vital que la comunidad, idealmente, evite el sol en las horas de mayor radiación ultravioleta. En áreas inevitablemente expuestas, use filtro solar con factor de protección mayor a 30 y repetir aplicación cada tres horas", recomendó la seremi Claudia Torrealba.

El team recorrió recientemente las playas, así como también mercados, restaurantes y locales del centro de la ciudad.