Secciones

Feminismo también esta presente en el teatro local

Se trata de una residencia realizada por el Carnavalón Teatral que culminará en una obra que se presentará este domingo.
E-mail Compartir

Jóvenes, adultas, afrodescendientes, mestizas, transgéneros, heterosexuales y lesbianas, son parte de la diversidad de mujeres que se encuentran participando en la residencia "Teatro y feminismo", impartido por la directora de la colectiva La Jauría y de la compañía Teatro Público.

La actividad es parte de los talleres de formación artística que están ejecutando a través de un FNDR del Gobierno Regional.

Teatro y Feminismo

La convocatoria fue abierta a mujeres que tuvieran algún tipo de experiencia escénica, además de motivación del cruce entre teatro y feminismo, que para Patricia Artés, quien guía el proceso, tiene que ver con arte y política.

"Llegaron muchas chicas interesadas en concebir el arte como una herramienta de acción y de activismo inclusive".

De acuerdo a Patricia, la residencia a diferencia de un taller, tiene relación con un experiencia de creación colectiva, más allá de una toma de contenidos, "están todas super motivadas, entre mujeres uno tiene la voluntad de que sea un espacio de confianza y querer que resulte".

La residencia concluirá con una obra que presentarán la comunidad de forma gratuita este domingo en el Teatro Municipal a las 19.30 horas.

Cecilia Acuña, actriz que es parte del Carnavalón Teatral, explicó que realizaron esta residencia ante la contingencia internacional en torno al feminismo.

"El feminismo estalló, se visibilizó y quedó bullendo. Yo creo que siempre ha estado la inquietud, pero ahora las mujeres se están atreviendo más , hace años atrás hablar de feminismo era algo extremista sin embargo ahora hay más mujeres que sí quieren saber e involucrarse".

Cecilia agregó que dentro del grupo de participantes hay mujeres que son activistas, pero también mujeres interesadas en conocer sobre este movimiento.

Diversidad

Respecto a la presentación, Patricia adelantó que será un obra performática que se basarán en los testimonios de la experiencia de cada vida de las chiquillas sobre "qué es lo que nos define como mujeres, irá la relación de la mujer y el cuerpo, la relación y el amor, mujer y raza, tenemos participación de una mujer activista afrodescendiente, también una mujer trans, por lo que esperamos que todas estas singularidades resulten en una construcción colectiva".

Patricia Artés hace clases en universidades, dirige y realiza investigación en torno al teatro, siempre relacionando lo práctica y teórico al arte y la política.

Su formación como directora la realizó en la compañía Teatro Público. actualmente participa en la colectiva La Jauría, la cual nació a partir de una residencia en la Biblioteca Nacional.

Danza Viva revivirá el cuento de "El Lago de los Cisnes"

E-mail Compartir

Novedosos y divertidos personajes contarán la historia de amor y traición de Odette y Sigfrido, pareja que lucha para permanecer junta a pesar de un terrible hechizo que mantiene presa a Odette en el cuerpo de un cisne. Se trata de la imperdible historia contada a través de la danza clásica y neoclásica de la escuela Danza Viva. La obra se presenta este viernes y sábado en el Teatro municipal a las 20 horas de forma gratuita, un panorama familiar imperdible.

Talleres de verano

Desde el 1 de febrero la Escuela Danza Viva realizará talleres de verano de técnica académica nivel básico e intermedio, además de clases de punta para niñas y niños desde los 10 años. Más información al 58 2493094 o al correo danzaviva.arica@gmail.com.