Secciones

Mañana comienzan arreglos de calle 18 de Septiembre

A las 9 horas se inician los trabajos en la rotonda Manuel Castillo Ibaceta hacia el centro.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se informó que esta semana comienzan los trabajos de pavimentación y reparación en calle 18 de Septiembre, desde la rotonda Alcalde Manuel Castillo Ibaceta hacia el centro de la ciudad, razón por la cual las autoridades encabezadas por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu y la directora(s) de Serviu, Nancy Araya, hicieron un llamado a la comprensión por parte de la comunidad, entendiendo las molestias que puedan causar los trabajos y por sobre todo poner atención a la señalización de las mismas. Esto, porque los trabajos incluirán cortes de tránsito, que se irán informando a medida que se apliquen

En tanto, el seremi informó que los trabajos de Diego Portales en su calzada norte, se encuentran a punto de finalizar, quedando en excelente estado el pavimento, desde Rotonda Tucapel hasta el mall.

41 calles

Cabe recordar que se trata de trabajos insertos dentro del plan de conservación de vías que para este año implica una inversión de 7.742 millones de pesos que dará vida a la pavimentación de casi 40 mil metros lineales correspondientes a tramos de 41 calles, entre las cuales se encuentran las emblemáticas Máximo Lira, 18 de Septiembre, Beretta Porcel, General Velásquez, entre otras importantes arterias.

El proyecto permitirá la conservación y/o reposición de 31.141 metros lineales de pavimentos, 20.000 metros cuadrados de parches de asfalto, 17.781 metros cuadrados de veredas de hormigón y 280.220 de fresado (recarpeteo) en diferentes vías urbanas de Arica.

La directora(s) de Serviu, Nancy Araya, realizó un llamado a la comunidad a fin de solicitar su colaboración mientras duren estas intervenciones; respetando las señalizaciones y desvíos de tránsito temporales y a su vez, invitaron a realizar las denuncias de baches en pavimentos a través de la página www.serviuxv.cl

El seremi comentó que "gracias al financiamiento y voluntad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, podemos dar respuesta a la demanda de la ciudadanía, reparando vías dañadas por el uso y desgaste del tiempo, tanto en pavimentos como en aceras. Creemos que estas acciones son necesarias y contribuyen al desarrollo de nuestra ciudad, aportando a generar la mano de obra y a mejorar áreas productivas, como el comercio y el turismo".

Seremi del Trabajo actuará como mediador en huelga

E-mail Compartir

La Seremi del Trabajo actuará como mediador y prestará asesoría a trabajadores que se mantienen en huelga por no pago de sus sueldos.

Ayer, un grupo de trabajadores levantaron barricadas en la avenida Antártica con Robison Rojas y Linderos. Al lugar concurrieron carabineros de Fuerzas Especiales y de la Tercera Comisaría.

El dirigente Emanuel Plaza informó que no les han pagado la totalidad de sus sueldos del mes de diciembre, tampoco sus imposiciones y los finiquitos a personas que hoy en día se encuentran desvinculadas de la empresa.

Señaló que actualmente son 95 personas las afectadas y cerca de seis familias están viviendo al interior de la obra, debido a que no han podido pagar sus arriendos.

"Estamos reclamando lo justo y necesario que nos pagen nuestros sueldos" expresó el dirigente.

Al lugar de la manifestación llegó el seremi (s) del Trabajo, Juan García, quien se reunió con los afectados; llegó junto a personal de la Inspección del Trabajo, una abogada y un inspector.

"Nos pidió la intendenta asesorar a los trabajadores, si bien es un problema entre privados, nuestro rol como Estado es acompañar a los trabajadores y asesorarlos en lo que deben hacer".

Ante la consulta qué se sabe de la empresa, el seremi señaló que si bien presta servicios en Arica también lo hace en otras regiones del sur.

"Con la Inspección del Trabajo estamos recabando antecedentes para poder ubicar a los administradores y representantes de la empresa Alcarraz, lo que sabemos es que no están en el país, estamos haciendo un seguimiento y la Inspección ha cursado las multas que corresponden", planteó.

"Hay muchos trabajadores que piensan que la empresa mandante es el Ejército y esto no es así; los trabajadores dependen de la empresa".

La Estrella intentó contactarse telefónicamente con la empresa para tener su versión, sin éxito.