Secciones

Detienen a hombre que se apropió de la camioneta de su cuñada

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) incautaron una camioneta 4 x 4 la cual mantenía un encargo vigente por el delito de apropiación indebida.

Mediante una instrucción emanada de la Fiscalía Local de Valdivia, lugar donde residía la propietaria del vehículo y de donde fue sustraída, los detectives realizaron diversas diligencias investigativas para dar con el paradero de la camioneta, que se encontraba en esta ciudad en el domicilio del cuñado de la afectada

La camioneta, marca Foton, modelo Terracota, avaluada en 14 millones de pesos, fue devuelta a su dueña, quien viajó desde Valdivia para recuperar el vehículo, que fue entregado por los detectives del Bridec.

Estuvo nueve meses en prisión acusado de tráfico y era inocente

Como consecuencia de su reclusión el hombre perdió su trabajo y dejó de ver a su familia por todo ese tiempo.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Fue acusado de tráfico en el Complejo Fronterizo Chacalluta y él sólo estaba trabajando como chofer de taxi desde la ciudad de Iquique, hecho por el cual, lo mantuvieron cerca de 300 días detenido en el recinto penitenciario de Acha sin poder ver a su hija de 1 año.

Esta es la historia del chofer Fernando Frez Fuentes (48), quien perdió su empleo, su dignidad, y el poder volver a ver a su familia en Alto Hospicio por largos 9 meses por ser acusado por un delito que no cometió.

La defensora penal pública Sofía Mackaus, a cargo de la representación de Fernando, contó que esta causa nació en abril de 2018 cuando su representado, un chofer de taxi colectivo, cayó detenido por el delito de tráfico; le encontraron 21 paquetes rectangulares de diferentes tamaños envueltos con cinta adhesiva, todos ellos contenedores de clorhidrato de cocaína, droga que alcanzó un peso bruto de 16.700 gramos y un peso neto de 15.600 gramos

"La defensa alegó desde el primer momento y así lo declaró Fernando que era inocente, cuando cayó y quedó en prisión preventiva. El estuvo preso dos veces en junio y agosto, así lo dispuso la Corte", señaló la defensora. Después el Tribunal de Juicio Oral lo absolvió de todos los cargos. La abogada contó que su representado perdió su trabajo como chofer y el cupo del sindicato para recibir beneficios; estar preso le significó a su familia un desgaste económico y emocional.

"En el caso de Fernando pudimos demostrar su absoluta inocencia en el juicio y me hace reflexionar acerca del uso indiscriminado que nuestro sistema le está dando a la prisión preventiva. Mi representado estuvo casi 300 días privado de libertad", dijo.

300 días casi de prisión pre- ventiva pasó el hombre, que perdió su trabajo a raíz de esta situación.

Ven terrenos de Gendarmería para trabajar la reinserción social

E-mail Compartir

Hasta un costado del Penal de Arica se trasladaron los seremis de Justicia y DDHH, Raúl Gil González de Minería, Mauricio Valencia en compañía del director regional de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado y representantes de pequeños mineros de Arica, para poder generar instancia futuras de trabajo en lo que son las 40 hectáreas con las que cuenta Gendarmería para desarrollar proyectos.

En la oportunidad la autoridad de Justicia y DDHH, sostuvo que estas instancias generan un aporte sustancial a la reinserción, tema de bastante interés que trabaja el Ministerio y que dice relación con mejores y mayores oportunidades tanto para privados de libertad como para quienes cumplen algún beneficio intrapenitenciario, de esta forma poder capacitarse y optar a un empleo.

"Hoy es posible hacer realidad esta alianza público - privada para poder trabajar la reinserción de forma efectiva, tanto en la capacitación como en poder generar cupos laborales. Es un mandato tanto de nuestro Presidente Piñera, como de nuestro Ministro Hernán Larraín" indicó el titular de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil González.

Por su parte el SEREMI de Minería, Mauricio Valencia, indicó que es importante poder trabajar en futuros proyectos mineros y procesos mineros, todo esto incluido en una capacitación constante de los pequeños mineros hacia los internos.

"Como ministerio de Minería estamos comprometido en poder trabajar la reinserción laboral tanto en el Complejo Penitenciario de Arica a través de proyectos del área y capacitación constante, todo con el apoyo de los pequeños mineros y el sector privado" .