Secciones

Denuncian falta de insumos y capacitación para uso de angiógrafo

Agrupación de Cardiópatas y Senador Insulza critican la demora en la puesta en marcha del aparato médico en el Hospital.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

L a Agrupación de Cardiópatas Coronarios de Arica y el senador José Miguel Insulza denunciaron que, respecto a las obras de instalación del angiógrafo y la sala de hemodinamia en el Hospital, existen graves falencias que han retrasado el proceso de puesta en marcha de este importante instrumento.

"Tuve la oportunidad de hablar con el ministro de Salud, Emilio Santelices y le agradecí por el nuevo Sar Iris Véliz, pero al mismo tiempo aproveché de preguntarle por el angiógrafo, ya que las instalaciones adyacentes no han sido licitadas todavía", detalló el senador. "Estamos en una situación absurda, tenemos un aparato que funciona que es el angiógrafo y que mucha gente lo necesita de manera vital y sin embargo, no está funcionando por asuntos accesorios. Esto debe funcionar lo más rápidamente".

El legislador resumió que no hay licitación de insumos, falta la segunda etapa de la sala, no hay personal capacitado para el uso de este aparato y falta el 30% de implementación.

Mario Rojas, presidente de la Agrupación de Cardiópatas coincidió con los dichos de Insulza y enfatizó que la situación es grave, ya que actualmente existen 40 pacientes en lista de espera para ser atendidos en Antofagasta y Santiago.

"No podemos seguir esperando más, se ha muerto mucha gente por la falta de un angiógrafo y si hubiese estado funcionando, esas vidas podrían haberse salvado. Hay 40 personas esperando ser atendidas en otra ciudad".

Servicio de salud

Consultado el Servicio de Salud sobre esta situación respondieron que "la licitación de la segunda etapa de las obras civiles de habilitación de la sala de hemodinamia del Hospital Juan Noé ya está subida al portal de compras del Mercado Público y la fecha de aperturas de ofertas está prevista para el 2 de febrero próximo".

"Las obras civiles de la primera etapa de la habilitación de la sala de hemodinamia tienen un 81 por ciento de avance (hasta ayer). Se mantiene la programación respecto a que el inicio de la atención de pacientes en la sala de hemodinamia tendrá lugar a contar de fines del primer semestre de este año 2019".

"Durante el año 2018 se ejecutaron las licitaciones para la compra de equipos (incluido el angiógrafo y 8 equipos más por mil 22 millones de pesos) y equipamientos (por 86 millones 800 mil pesos). Respecto a la capacitación del personal de la sala de hemodinamia, durante el 2017 fue capacitado 1 médico, durante el 2018 una enfermera y un técnico paramédico y durante el 2019 se capacitarán a otros dos profesionales a contar de abril próximo".

"En relación a los insumos para la sala de hemodinamia, serán adquiridos en concordancia con el inicio de la atención de pacientes, debido a que tienen fechas de caducidad. Los recursos para estas compras están asegurados por el Ministerio de Salud".

Municipio realizará catastro para identificar a adultos mayores vulnerables

E-mail Compartir

Hasta febrero la Oficina Comunal del Adulto Mayor, OCAM, realizará un catastro para identificar a los adultos mayores que califican para recibir los beneficios que otorga el programa "Te Acompaño", instancia asociada al bienestar físico, psicológico y social, que busca mejorar la calidad de vida de personas mayores de 60 años.

Al respecto, la jefa de la OCAM, Marjorie Pino, le solicitó apoyo a la comunidad para realizar un levantamiento de información que permita identificar a los adultos mayores que cuenten con el perfil para ingresar al mencionado programa.

La Municipalidad de Arica necesita información sobre mujeres y hombres mayores de 60 años que vivan solos, que no participen de ninguna organización y que no cuenten con familiares que les brinden apoyo.

Una vez ingresada la información al banco de datos de la OCAM, se realizará un filtro para ingresar al programa "Te Acompaño".

Los interesados en entregar datos sobre adultos mayores que no cuenten con redes de apoyo, deben llamar al 58-2386556, enviar un correo a marjorie.pino@muniarica.cl o dirigirse a las oficinas de la OCAM, ubicadas en Capitán Ávalos 2449.

Positivo balance de capacitación a 1.300 profesores del Daem

E-mail Compartir

Como positivo, altamente beneficioso y una oportunidad única para lograr capacitación del más alto nivel, calificaron las jornadas de capacitación a los profesores del DAEM realizada durante este mes.

Las jornadas masivas se realizaron en las aulas del Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá y en los salones del Hotel Arica y Hotel Savona, con relatores de la Universidad del Desarrollo, Museo Interactivo Mirador y el experto en Diseño Universal del Aprendizaje, doctor en Educación Jesús García.

Al final de la jornada los balances fueron positivos ya que se cumplieron todos los objetivos, tanto de los profesores de la educación municipal, los organizadores y de los expertos de la capacitación.