Secciones

Algunos quedaron contentos con los anuncios y otros no

E-mail Compartir

Las reacciones de las autoridades no se hicieron esperar como fue el caso del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, quien definió al Plan Arica y Parinacota como más de lo mismo. "Lo positivo es que en ningún momento se anunció la minería como un eje, lo cual es un elemento a destacar. Lo demás es la continuidad de proyectos que se venían avanzando, siento que es reforzar un plan que ya venía en curso".

El Presidente del Consejo Regional, Gary Tapia, planteó que más del 90% de los proyectos que fueron anunciados ya están en etapa de ejecución, en diseño y muchos de ellos terminados.

"No se planteó de dónde vendrá el financiamiento. Gran parte de esos proyectos fueron financiados por el Consejo Regional como ejemplo el de las iglesias, vías urbanas, etc", reclamó Tapia

El senador, José Miguel Durana destacó que este Plan de Desarrollo Regional que viene a robustecer el crecimiento y la generación de empleos, se basará en los ejes de la Estrategia Regional que fue trabajada por las bases sociales de la comunidad en conjunto con el sector público.

"Esto da sustento a esta iniciativa que busca repoblar la provincia y dotarla de herramientas mediante la base del turismo sustentable, la agricultura con identidad y la ganadería camélida", planteó el legislador.

Aparte del plan andino

La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, valoró los anuncios realizados por Piñera y la ampliación del PEDZE.

"Aunque el Presidente se encargó de señalar que este Plan Regional es aparte del Plan Andino, que corresponde al Plan Parinacota y que se ha trabajado todos estos meses" dijo.

"Agradecemos que haya preocupación en el Plan Regional sobre los caminos interiores y la Ruta Internacional, cuyo tránsito de mercancías peligrosas y camiones afecta al turismo y la vida de nuestra gente", acotó la jefa comunal.

Mandatario anuncia plan con 4 mil millones de dólares

Busca potenciar la agricultura, no solo en Arica sino también en Camarones.
E-mail Compartir

Una inversión total del orden de los 4 mil millones de dólares, en un plazo de ocho años, contempla el Plan Arica y Parinacota, anunciado ayer por el Presidente Sebastián Piñera junto a la intendenta María Loreto Letelier,

Asimismo, indicó que en el contexto de estos cuatro años de Gobierno, "que es lo que ya está comprometido, planificado", la inversión para Arica y Parinacota será de 1700 millones de dólares (US$1300 millones de inversión pública y US400 de inversión privada).

Los proyectos

Señaló que esta inversión contempla proyectos como el embalse de Chironta, la ampliación del aeropuerto de Chacalluta, la ampliación de la ruta 5, el museo antropológico Chinchorro y una serie de otras iniciativas.

El mandatario planteó que como Gobierno quieren potenciar como eje de desarrollo la agricultura que es considerada como la segunda fuente regional de empleos después del comercio.

"Queremos disponer de agua y no solamente expandir Pampa Concordia sino también ampliar el valle de LLuta, Azapa y Camarones, hacer de la agricultura privilegiada en esta zona", planteó.

En tanto en materia de turismo, anunció la construcción del nuevo museo antropológico Chinchoro en el valle de Azapa; en materia de patrimonio la recuperación de las iglesias en la ruta de Las Misiones, además del diseño y restauración de la Biblioteca Regional que estará instalada en la ex Estación Ferrocarril Arica La Paz.

También el mejoramiento del balneario Chinchorro en dos kilómetros de extensión, y la relocalización de la caleta pesquera artesanal hacia el sur de la ciudad.

En tanto, en el ámbito de salud, el Mandatario anunció que se construirá un nuevo Centro de Salud Ambiental "que da cumplimiento a la Ley de Polimetales y que va a beneficiar a más de 3 mil personas afectadas, y que va a iniciar sus obras probablemente el año 2020", señaló, y agregó que se finalizará el Centro de Salud Familiar Sur y se adquirirá un equipo de resonancia magnética para la zona.

¿y el Plan de zonas extremas?

Ante la consulta si desaparece el Plan de Zonas Extremas PEDZE, el presidente anunció que se extenderá hasta el año 2025.

Alejandra Solis Araya

alejandra.solis@estrellaarica.cl