Secciones

Cores denuncian devolución de mil millones de pesos

Ocho consejeros manifestaron su crítica al 95,9% con el cual se cerró la ejecución presupuestaria de 2018.
E-mail Compartir

C omo la más baja de los últimos 10 años definieron ocho integrantes del Consejo Regional, la ejecución presupuestaria del 95,9%.

A través de una declaración pública, los consejeros regionales Zenón Alarcón (PPD), Mario Luza (Poder Ciudadano), Jorge Díaz (Independiente), Sergio López (Partido Socialista), Alejandro Díaz (Partido Socialista), Claudio Acuña (Democracia Cristiana), Claudio Huerta (Partido Humanista) y Gary Tapia (Partido Comunista) criticaron la ejecución presupuestaria 2018 y declararon que "significa en la realidad, que nuestra región perdió más de mil millones de pesos, pues esa grotesca cifra deberá devolverse al erario nacional debido a que esta administración no fue capaz de ejecutar los recursos asignados". "Tristemente no sólo es la peor ejecución en nuestra historia como región, es probablemente lejos, la peor de todo Chile", afirmaron.

Traspaso

Añadieron que "no es prudente, no es correcto y no es sano disfrazar las realidades, puesto que el Consejo Regional (Core) aprobó cerca de 4.700 millones de pesos, los cuales fueron traspasados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para ejecución de proyectos de los municipios de la región. Pero estos recursos no fueron ejecutados el 2018, solo se traspasaron. Claramente el sistema hace posible esto. Es una medida que la Dirección de Presupuesto (Dipres), generó como mecanismo (de salvataje) para que las regiones con baja ejecución presupuestaria pudiesen llegar a la meta, en definitiva o en buen chileno, una "bicicleta" de recursos". "Aun así, ni siquiera con este mecanismo existente al cual se le puede 'echar mano', el Gore logró la ejecución comprometida, pues ante el Core la intendenta se comprometió a llegar al 99.3 % luego de que el Core dejara de aprobar proyectos en más de 3 sesiones por la preocupación de la realidad que se venía".

"Es una ejecución presupuestaria disfrazada, ya que el 95,9% no se ejecutó el 2018 sino que se ejecutará este año", dijo Claudio Acuña.

Mario Luza opinó que "es un hecho preocupante el haber perdido y tener que devolver más de mil millones de pesos".

Desde la Intendencia dijeron que, por el momento, no se referirían al tema, ya que la intendenta estuvo concentrada ayer en la visita presidencial de hoy.

Presidente Piñera llega hoy a anunciar nuevo plan

E-mail Compartir

A las 9.30 horas de hoy se espera la llegada del Presidente Sebastián Piñera, quien se trasladará a las 10 horas a la Quebrada de Escritos a realizar una entrega de beneficio a víctimas de minas antipersonales, actividad en la cual estará acompañado del ministro de Defensa, Alberto Espina.

Posteriormente, a las 11.30 horas, en el Hotel Arica se realizará la presentación del Plan Regional. Su visita a la región finaliza con una reunión de trabajo con el gabinete del Gobierno Regional.

Su visita continúa en la región de Antofagasta y culmina en Copiapó.

La última vez que Piñera visitó Arica fue el 30 de septiembre, el día antes que se diera a conocer el fallo de La Haya, donde informó sobre el reimpulso del Plan Frontera Norte.

Se constituye mesa para evitar agresiones en salud

E-mail Compartir

El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Ricardo Cerda, constituyó la mesa de seguridad sobre prevención y tratamiento de las agresiones a trabajadores de la red asistencial de Arica y Parinacota, tal como instruyó el Ministerio de Salud, con el fin de elaborar un plan de trabajo e intervención para el año 2019.

El director (s) Cerda manifestó que esta mesa tendrá como meta coordinar acciones comunes a los Cesfam, al Hospital Regional y a los centros de salud del SSA para prevenir y reaccionar de manera oportuna ante situaciones en que los funcionarios reciban tratos impropios o agresivos para parte de personas usuarias en contextos de atención.

Los asistentes a la mesa acordaron tener la próxima reunión el jueves 14 de febrero.