Secciones

Estos fueron los nombres más inscritos en la región

E-mail Compartir

Los nombres Mateo (45) e Isabella (44) encabezaron la lista de los más inscritos en la región durante 2018, los mismos que predominaron a nivel nacional

En cuanto al género, en el caso de la mujeres, a Isabella le siguen Sofía (43), Agustina (41), Emma (32), Isidora (32), Antonella (30), Martina (28), Emilia (24), Antonia (22) y María (20)

En el caso de los hombres la lista fue encabezada por Mateo (45), seguido de Agustín (38), Tomás (34), Santiago (30), Lucas (27), Benjamín (27), Vicente (27), Maximiliano (279, Joaquín (26) y Matías (25).

"La tendencia de los nombres cambia según la época", declaró Walter Muñoz, director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación de Arica.

Hay una mosca que se cayó a la sopa, al plato de fondo y al postre

Altas temperaturas y uso de guano natural serían las causas de la invasión de insectos en restaurantes y ferias.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

No son pocos los clientes de restaurantes, ferias y puestos de comida que por estos días, se han topado con un enorme dolor de cabeza con patas, alas y antenas, llamado moscas.

Claro, porque no cabe duda que es notoria la proliferación de este tipo de insectos, lo que provoca desagrado a toda vista.

Desde la Seremi de Agricultura al parecer tienen una explicación ante el aumento de los dípteros por la ciudad, sobre todo en lugares donde hay alimentos y desechos.

Según explicaron, a las altas temperaturas existentes en la región, se suma que existe un receso productivo entre noviembre y marzo, misma etapa de preparación de suelo con fertilizantes, donde el guano encabeza la lista.

Detallan que "no son pocas las parcelas que utilizan este tipo de abono, pero no procesado, lo que contamina mucho más y por ende, hace que aparezcan larvas y moscas, por lo que se recomienda el uso del procesado o el compost", emanaron.

Vertedero

Desde el municipio, respondieron la denuncia del concejal Patricio Gálvez, quien argumentó que por la inoperancia de algunos camiones, el vertedero estaba a media máquina. De ahí que el lugar sería nuevo foco de insectos.

Aclararon que si bien existen camiones con problemas, como el bulldozer, este último ya fue reemplazado. Agregaron que el recinto estaría funcionando con normalidad y que no han sido notificados por Salud acerca de posibles focos de proliferación de moscas.