Secciones

Bienes Nacionales presentó denuncia

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Karla Villagra, presentó una denuncia ayer ante la Fiscalía, para dar con los responsables de avisos publicitarios que ofrecen regularizar terrenos de uso agrícola en valles, incluyendo derechos de agua, haciendo uso del nombre de Bienes Nacionales.

La seremi aseguró que el ministerio no tiene ninguna relación con dichos avisos publicitarios y señaló que no regularizarán lotes menores a 5 mil metros cuadrados. "Entregamos los antecedentes al ministerio público para que investigue la conducta constitutiva de delito, según lo que señala el artículo 213 del Código Penal. Y queremos indicar que como Ministerio de Bienes Nacionales no publicamos dicho aviso", aclaró, e hizo un llamado para que ante dudas consulten primero en Bienes Nacionales, en calle 7 de junio 188, 4to. piso

Gasto de extranjeros con tarjeta creció en Arica

Junto con la región de O'Higgins fueron las únicas con cifras positivas, según datos de Transbank.
E-mail Compartir

Según cifras de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Arica y Parinacota presentó un alza en el gasto con tarjeta de crédito extranjera, siendo una de las dos regiones del país con cifras positivas, junto a la Región de O'Higgins.

De este modo, y de acuerdo a datos de Transbank, Arica llegó a un 8.8% de incremento en el uso de este medio de pago, mientras que la Sexta Región alcanzó un 7.3%. Todas las demás regiones del país obtuvieron cifras en rojo.

Los datos corresponden al periodo enero- noviembre de 2018 y a nivel nacional se tradujeron en una baja del 20.8%, causada principalmente por caídas en compras en grandes tiendas y artículos electrónicos.

Para el seremi de Economía, Cristian Sayes, el aumento en el uso de tarjetas de crédito extranjeras se puede explicar por la llegada del mall, así como también, por la oferta de casinos y hoteles, servicios que resultan atractivos a los turistas.

"En el mall ha funcionado el tax free, una herramienta que los extranjeros han utilizado para adquirir televisores y línea blanca, productos que quizás son más económicos acá", dijo.

Consecuencia

Por otro lado, destacó que en materia de entretención, casinos, hoteles, restaurantes y salas de cine aportaron al crecimiento. "Esto es una consecuencia, ya que el turista que llega a Arica a vacacionar no lo hace con el fin de venir de compras, pero al existir mayor oferta lo hace y no se queda solo con la experiencia de visitar lugares atractivos como las playas".

Respecto al impacto que esto causa en la economía regional, Sayes manifestó que se trata de un fenómeno positivo que genera flujos. "Las empresas que apostaron por Arica están viendo los frutos, así que de todas maneras este es un buen fenómeno para la región, que demuestra que nuestra economía está en dinamismo", acotó.

Argentinos a la baja

La vicepresidenta de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, comentó que el menor arribo de turistas argentinos a Chile fue el factor que provocó un menor desembolso a nivel nacional. Sin embargo, en Arica, la llegada de bolivianos y peruanos ha incidido positivamente en las cifras.

Repararán 41 calles en el plazo de un año

E-mail Compartir

En los trabajos de Diego Portales con Chapiquiña, a cargo de la empresa Aguas Claras, se hizo el acto oficial de lanzamiento de la sexta etapa del Plan de Conservación de Vías Urbanas. El proyecto contempla la intervención de 41 tramos, equivalentes a 31.141 metros lineales de pavimento, 20 mil metros de parches de asfalto, 17.781 metros de cuadrados de veredas y más de 280 mil m cuadrados de recarpeteo de vías urbanas.

Sobre los trabajos, que durarán aproximadamente un año, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolú, indicó que "la idea es partir por donde hay mucho más tránsito, tenemos una planificación para que en marzo se intervengan lugares como la costanera y no afecte de forma tan significativa".