Secciones

Sólo el 7% se ha vacunado contra el sarampión

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud inició una campaña de vacunación contra el sarampión. Esto después de detectar en Chile, 23 casos confirmados por el Instituto de Salud Pública al 4 de enero.

A la fecha, en la región de Arica y Parinacota se ha vacunado solo un 7% de la población objetiva, lo que equivale a 1.294 personas, sin embargo la meta es llegar a los 19 mil.

Por eso las vacunas estarán disponibles hasta el 28 de febrero (con extensión por el tiempo necesario para cubrir un 80%). Y serán gratuitas.

"Estamos con un brote que está controlado, por eso a partir de enero iniciamos una campaña de vacunación contra el sarampión para personas de 20 a 24 años, ya que se trata de una población que no estuvo expuesta al virus circulante, que produce inmunidad; y que tuvo una cobertura de vacunación por debajo del 90%, también porque hemos tenido gente joven que llegó de otros países donde la cobertura de vacunación es muy baja", señaló Claudia Torrealba seremi de salud de Arica y Parinacota.

Como medida de precaución, el Minsal reforzará la vacunación contra Rubeola y Parotiditis.

"Por las condiciones que tenemos como región bifronteriza, debemos estar aún más preparados. Recordemos que algunos de los casos hoy presentes en nuestro país fueron personas extranjeras que transitaron por Arica", añadió la Seremi Torrealba.

Las vacunas estarán disponibles en los Cesfam, de lunes a viernes, de 8 a 19.30 horas, y sábado de 9 a 12 horas. Mientras que la clínica San José atenderá de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.

Comunidad teme quedar sin médico en Visviri

Galeno evidenció en su momento un incumplimiento de convenios, ausencia de internet para interconsultas, desorden en farmacia y sobrecarga laboral.
E-mail Compartir

La Asociación Indígena Markas Layku de la comuna de General Lagos manifestó su preocupación ante la situación actual del médico Cristopher Faúndez, de la Posta Rural de Visviri, quien manifestó su intención de renunciar a su cargo, debido a la sobrecarga laboral, hacinamiento de funcionarios municipales, falta de internet, y una agresión que sufrió de parte de un profesor.

"La comuna de General Lagos luchó para tener un médico permanente, y ahora que lo tenemos, vemos que el doctor Faúndez está estresado y descontento con las condiciones laborales en la que se desempeña", comentó Rolando Manzano, dirigente de Markas Layku.

Según Manzano, el doctor se encuentra alejado de sus funciones. "Si no se soluciona esto, es probable que ningún doctor se interese en esta plaza, por que la doctora anterior también tuvo problemas en la posta de Visviri, por eso pedimos que se converse este tema", precisó.

El doctor Cristopher Faúndez llegó a Visviri el 9 de abril de 2018 a través de una postulación que hizo para ocupar la plaza de médico en General Lagos, por medio del Programa de Médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF), por un período mínimo de tres años.

Frente al tema, Faúndez explicó que durante su labor se dio cuenta y denunció varios hechos puntuales. Desde la falta de un convenio que le asegure una pieza para vivir hasta situaciones que provocaron desórdenes en la farmacia de la posta. "Desde que llegué a Visviri, dentro de todo lo que tuve que pasar, me encontré con que no había enfermera y por ende me tocó hacer su pega. No se estaba entregando la leche, y los niños y adultos mayores no estaban vacunados. Este exceso de trabajo para cumplir metas sanitarias me llevó a trabajar muchas horas, que en octubre llegaron a 100 horas extras", dijo.

El médico aseguró que notificó al Servicio de Salud, el incumplimiento de convenios, falta de internet para gestionar interconsultas y realizar telemedicina. Desorden en la farmacia de la posta, errores en sus pagos, entre otros, que según el galeno no fueron solucionados del todo. Por eso envió una carta a la Primera Dama, Cecilia Morel. Y frente a su renuncia, precisó que aún es algo incierto.

Ante esta situación, el Servicio de Salud informó que a la fecha, no han recepcionado la renuncia voluntaria de Faúndez.

"Dicho profesional se encuentra con reposo laboral. Y en estos momentos ocupa una vivienda en forma exclusiva, aunque durante los primeros meses la tuvo que compartir con otro funcionario de dicho centro de salud".

Este convenio de vivienda se gestionó con el municipio de General Lagos, para que el médico pueda residir en Visviri.

Ante el reposo del doctor Faúndez, el Servicio de Salud, señaló que cuentan con 2 rondas médicas rurales y una ronda auxiliar, que cubren 11 localidades de General Lagos. Y descartó cierre de plaza.

"En caso de que el profesional renuncie a su cargo, se solicitará de inmediato al Minsal, nuevamente la plaza de General Lagos en el marco del concurso CONISS 2019. Y mientras dure ese proceso, se harán todas las gestiones a su alcance para contratar a un médico de forma transitoria para garantizar continuidad en la atención médica".

Proyecto con mejoras para posta

Respecto a este caso, el alcalde de General Lagos, Alex Castillo, precisó que han apoyado al médico dentro de lo posible. "Nosotros como municipio hemos cumplido dentro de lo que podemos, y el doctor tiene su casa habitación independiente y no la comparte como los otros funcionarios que viven hacinados, porque la dotación ha crecido pero las dependencias municipales siguen siendo las mismas. Y por eso, como municipio hemos presentando proyectos para construir viviendas para funcionarios, que también considera box nuevos de atención. A esto se suma otro proyecto para Alcérreca porque son necesidades urgentes para la salud de la población", dijo.