Secciones

"Arica no tiene por qué tener miedo a abrirle las puertas a la minería"

La autoridad habló de los pequeños mineros, el poder de compra y confirmó que el primer semestre de este año se reactivaría Pampa Camarones.
E-mail Compartir

Dieciocho días antes de que Sebastián Piñera asumiera su segunda administración como Presidente de la República, Pablo Terrazas Lagos era designado como uno de los 35 subsecretarios que asumirían en el actual mandato.

En poco más de un mes, Terrazas, quien fue secretario general de la UDI y es abogado y magíster en Derecho Ambiental, cumplirá un año en el cargo, donde asegura que tiene una visión muy futurista y próspera del norte como sede de la minería a nivel país.

"Se están llevando a cabo proyectos muy interesantes, donde en un plazo determinado, harán que los puestos de empleo y el desarrollo regional del Norte Grande y parte del Norte Chico crezca", expone.

"Vinimos a distintas reuniones con las autoridades de la región, pero en lo concreto, a dos compromisos bien importantes para esta zona, como son el poder de compra de Enami y promover la pequeña minería en Arica y Parinacota".

- Por lo visto hay harto empuje hacia lo que son los pequeños mineros.

- Claro, en la región son bastantes y sin duda que queremos darles nuestro apoyo, porque son la parte viva, la parte que surge y hace surgir la minería a nivel regional.

Reactivación

- ¿Se tocaron temas como Pampa Camarones? Al parecer hay fecha para su reactivación.

- Podríamos decir que el primer semestre de este año, el proyecto se reactivarías tras un largo tiempo, ya que sólo hay permisos sectoriales pendientes, pero que están prontos a solucionarse.

- ¿Por qué cerró, si auguraba tanto?

- Ocurre que la mina no fue explotada de la forma que debió ser. Era una mina de tajo abierto y debió haber sido explotada de manera subterránea, por lo que los costos encarecieron y la utilidad no era viable y con ello, los números no fueron rentables. Ahora sabemos que a lo que se reactive, generará mucho empleo para la gente de esta zona.

- ¿Es complejo instalar una minera en esta región?

- Se ha vuelto complejo, muy complejo. Por eso estamos acá para decirle a la comunidad que le dé oportunidades a los inversionistas. Si una empresa viene a instalarse, cumpliendo todas las normativas y tras un buen estudio, no debiese traer problemas como la gente cree.

- ¿Cree que con esto, Arica está desaprovechando su desarrollo económico?

- Por supuesto. Hoy vemos cómo Copiapó, Antofagasta y hasta Iquique, donde este año llegará inversión económica del país, como lo es la instalación de la Minera Quebrada Blanca 2, han surgido. Incluso países como Perú, que está al lado, lleva la delantera a Arica, que es una ciudad que tiene de todo para una explosión económica, pero muchas veces no lo aprovecha. Esta ciudad no tiene por qué tener miedo a abrirle las puertas a la minería, si ésta es bien tratada y cumple con los estándares.

Arqueología

- ¿Será que la región tiene también un potencial rico en patrimonio arqueológico y hay temor en perderlo?

- Claro, pero como te repito, si se cumple con todos los estándares, no debe por qué correr el riesgo de exterminar este patrimonio y quien sabe si esta zona tiene más riquezas arqueológicas que no se han descubierto. Fíjate que los principales descubrimientos arqueológicos en Chile se han dado gracias a la minería. Si acá lo que se debe hacer es entrar a explorar con una adecuada fiscalización y si se presentan hallazgos, conservar y lo que se tenga que rescatar, mantenerlo para su resguardo y su conservación.