Secciones

Desalojaron a los campistas de Chinchorro

E-mail Compartir

Las playas no son para vivir, así lo señaló el capitán de Puerto, Eduardo Ortiz. Ayer, la Armada, junto a Carabineros y la municipalidad de Arica, desalojaron a los campistas que se encontraban en Playa Chinchorro.

Según lo informado por el capitán las personas fueron notificadas hace 4 días que tenían que salir del lugar y como no obedecieron se solicitó a la Gobernación la orden de desalojo. Aclaró que solo playa Las Machas está autorizada para el camping; las otras como Chinchorro, La Lisera y El Laucho están habilitadas para el baño

"En todas las playas está prohibido acampar. Estamos realizando un trabajo en El Planchón y se realizará su respectiva notificación a las personas que se encuentran en ese sector", señaló el capitán.

Sernatur reparte kits de información a prestadores

E-mail Compartir

Sernatur comenzó a entregar ayer un kit promocional, compuesto por planos de Arica y mapas ruteros en formato block, a los prestadores formales de la región y que son parte del registro oficial del país.

La directora regional de Sernatur en Arica y Parinacota, Lelia Mazzini, detalló que "esta iniciativa es parte de las acciones que estamos impulsando para fortalecer nuestro trabajo con la oferta turística. La Red de Información Turística Regional que pretendemos crear a partir de este hito, pretende reflejar el trabajo colaborativo en el que estamos y contribuir a dar respuesta a las necesidades de información y asistencia que demandan los turistas que nos visitan".

Más de mil empresas se crearon en Arica el 2018

El crecimiento percibido corresponde a un 12%, el cual es un logro histórico a nivel local.
E-mail Compartir

A través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online Tu Empresa en Un Día, se registró un total de 1.053 empresas creadas durante el año 2018 en la región de Arica y Parinacota.

Esta cifra significó un aumento de 12,4% con respecto a las 937 nuevas sociedades que fueron constituidas en la región durante 2017, lo que se traduce en un récord histórico a nivel local.

De acuerdo al seremi de Economía, Cristian Sayes, en el registro se contemplaron empresas de todo tipo, sin importar su tamaño, por lo que las pymes y los emprendimientos también fueron considerados como empresas al momento de realizar el conteo.

"Estas empresas tienen un factor en común, el cual es que en su comienzo todas son consideradas microempresas; es decir, que parten de cero", asegura.

Además, el seremi afirmó que, "a medida que el volumen de venta va creciendo, es que se encasillan en micro, pequeña, mediana y gran empresa. Con el pasar del tiempo es que se determina su valor".

Con respecto a lo mismo, la autoridad comentó que la necesidad de encasillar a una empresa es sólo para poder tomar las medidas pertinentes para generar sostenibilidad y que no desaparezcan con el tiempo, además de que no sean empresas que desaparezcan rápido por no tener las condiciones para poder operar.

Otra cifra que reafirma los resultados positivos en la región es la última tasa de desocupación regional percibida entre los meses de septiembre y noviembre de 2018, la cual fue de 6,3%, situándose por debajo del 6,8% nacional.

Desde la instauración del portal Tu Empresa en Un Día en 2013, se ha constituido un total de 4.394 empresas en la región mediante este sistema.

Aumenta el emprendimiento

Solamente en el mes de diciembre, se crearon 80 empresas en la región de Arica y Parinacota, lo que se resumió en un aumento de 70,2% en comparación al mismo mes del año 2017.