Secciones

Alertan por nuevas ráfagas de fuerte viento para la ciudad

E-mail Compartir

Una velocidad máxima de 44,3 kilómetros por hora alcanzaron las ráfagas de viento que se registraron ayer en la tarde en Arica.

La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, llamó a la comunidad a tomar precauciones, puesto que el fenómeno se repetirá durante la tarde de hoy, según informó de la Dirección Meteorológica de Chile.

"No es algo que nos deba preocupar demasiado, pero sí es aconsejable llamar al autocuidado, adoptando precauciones básicas, como la limpieza o despeje de patios de objetos que puedan volar y provocar un daño en las personas principalmente", dijo la jefa regional.

La oficina regional de Onemi, en coordinación con Meteorología de Chile, informó que las ventiscas de ayer se debieron "al paso de una masa de aire frío y un fuerte gradiente de presiones, condiciones que normalmente se asocian a la formación o reconstitución de los estratos costeros".

La región destacó en prueba financiera

E-mail Compartir

Un total de 3.720 jóvenes de tercero y cuarto medio de todo Chile rindieron la primera prueba nacional de educación financiera y previsional, realizada por AFP Capital y Puntaje Nacional que contenía 29 preguntas. La región de Arica y Parinacota destacó en su desempeño con un 68% de respuestas correctas, seguido por Santiago con 59%. Cifra positiva, tomando en cuenta que la media nacional fue de un 60%. Ante los resultados, Jaime Munita, gerente general AFP Capital explicó que "esto podría estar relacionado con que en los últimos meses ha habido mayor cantidad de información previsional en los medios debido al proyecto de reforma de pensiones, por lo tanto los estudiantes han estado más expuestos a dicha información". En la región, participaron 181 jóvenes de los colegios: Adventista de Arica, Cardenal Antonio Samoré, Junior College, North American College y Liceo Domingo Santa María. Por su parte, Andrea Repetto , economista de la Universidad Adolfo Ibáñez, indicó que "es más fácil aprender a manejar conceptos financieros a edades más tempranas. Pero eso no significa que haya que enseñar conceptos sofisticados, sino más bien, las experiencias más efectivas de educación financiera enseñan reglas fáciles de cumplir de manejo financiero, comentó la experta.

Llegó desde la India para enseñar inglés en campamento de verano

Siddharta es uno de los cuatro monitores extranjeros que participan en iniciativa del Ministerio de Educación y que durará hasta el viernes en la Escuela República de Israel.
E-mail Compartir

Tres días lleva en Arica el indio Siddharta Bhattacharya, profesor de inglés que participa en el campamento de verano coordinado por el programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.

En una de las salas de la Escuela República de Israel, el joven monitor, conocido como Sidd, pone algunos soundtracks de películas famosas como Forrest Gump o Inception, para que sus motivados estudiantes adivinen la película a la que corresponde.

"Los jóvenes son muy creativos, tienen mucha energía y por eso me encanta participar en este tipo de campamentos", dijo.

Cuatro son los profesionales extranjeros que llegaron a la ciudad a compartir con alumnos ariqueños durante una semana de campamento. Además de Sidd, hay jóvenes de Camerún, Jamaica y Nigeria.

"El objetivo es que estudiantes de primero a cuarto medio puedan estar una semana insertos en el idioma inglés y expuestos a culturas distintas", explicó Daniel Albornoz, monitor.

Constanza Solís es una de las estudiantes ariqueñas que se animó a dejar el ocio de lado en estas vacaciones para pasar una semana en actividades. "Quise conocer más gente y aprender más inglés para practicarlo mejor. Además de las actividades físicas como bailes y juegos, hemos tenido una buena convivencia, que nos permite conocernos, pero siempre usando solo el inglés".

Desde camerún

Michael es otro de los profesionales que llegó a enseñar el idioma desde Camerún. "Este campamento me ayuda a conocer personas y si tengo algo para entregar, en este caso, el inglés, quiero hacerlo como voluntario. Pero también estoy entregando parte de mi cultura", comentó.

El joven destacó el clima de la ciudad, que aseguró ser muy similar al de su lugar de origen. Por otro lado, manifestó la motivación de los estudiantes por aprender.

"Son divertidos, porque están realmente interesados en aprender, además los niños son maravillosos, tienen mucha energía".

'Luz, cámara y acción' es la temática del campamento de verano, por lo que las actividades lúdicas y de aprendizaje estarán orientadas a la creación de videos, posters y reviews, los que además contarán con la actuación de los participantes. Las experiencias serán grabadas y enviadas a Santiago, para compartirlas con los otros campamentos que se realizarán en el país.