Secciones

Conforman comité regional para difundir proyecto tributario

E-mail Compartir

La región de Arica y Parinacota, se sumó a los Comités de Difusión Regional de Modernización Tributaria. El objetivo de cada uno de los equipos zonales, es aportar al conocimiento ciudadano en torno a los ejes fundamentales del proyecto y sus beneficios.

"En la reunión de hoy, coordinamos nuestras acciones para enero, entre las que se destacan encuentros con asociaciones productivas y gremiales para explicarles este proyecto. Además, participaremos en actividades regionales de Sercotec y Corfo con el fin de realizar una apropiada difusión", explicó el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia Mattar.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, destacó la importancia de esta iniciativa para Arica y Parinacota. "Para nuestra región, este proyecto es una muy buena iniciativa, ya que dentro de sus aporte, busca extender hasta el 2035 las franquicias tributarias, lo que contribuirá a las inversiones en la zona, y por ende, directamente a uno de los principales ejes de desarrollo regional, el turismo".

Trabajadores de socios de Asinda protestaron contra Plan Regulador

Protesta se realizó durante la primera audiencia pública de difusión.
E-mail Compartir

Una intensa jornada se vivió la tarde del lunes durante la primera audiencia pública de difusión de la propuesta del Plan Regulador. En la ocasión, trabajadores de Asinda, manifestaron su rechazo al ordenamiento que fue expuesto en el Liceo Pablo Neruda con la participación de 390 personas. En la ocasión, trabajadores de Asinda llegaron con letreros en contra del cambio de uso de suelo de la zona industrial a mixta, transformación que, de ser aprobada, incluirá residencia en ese sector.

Edward Gallardo, presidente de Asinda, destacó que "con esta propuesta se está dañando la zona industrial, no podemos convivir con vecinos de edificios, ya que la misma presión ciudadana, como se ha visto en otras regiones, hace que finalmente las industrias se llenen de sumarios sanitarios, los traslados tampoco son factibles ya que requieren de una inversión millonaria que no tenemos". Agregó que no es efectivo que en la zona se construirán viviendas sociales sino que se promoverá el desarrollo inmobiliario de alto estándar.

Harry Álvarez, presidente del Sindicato Número 2 de Ariztía, el cual integra a 350 trabajadores, dijo que "nos manifestamos porque no queremos que la zona industrial pase a ser mixta, en total somos 1.100 trabajadores que perderemos nuestra fuente laboral, ya que nos dijeron que la empresa no tiene los recursos para trasladarse, no podemos convivir con departamentos y casas porque esas personas van a reclamar. El cambio de uso de suelo es la muerte lenta de la zona industrial. Los únicos beneficiados serán las inmobiliarias".

Hugo Vargas, presidente del Sindicato de Astilleros, comentó que "rechazamos el plan porque pone en juego nuestra fuente laboral, no hemos sido escuchados por el alcalde y concejales, nos preocupa llevar el sustento a nuestras familias. No es factible el traslado porque las condiciones geográficas del lugar y el bajo oleaje del lugar. Somos 200 trabajadores y sentimos que hay una suerte de discriminación".

Osciel Contreras, presidente regional de la CUT, puntualizó que "el plan regulador es beneficioso para la ciudad, pero nos preocupa que el área industrial se cambie a zona mixta genera incertidumbre, ya que los empresarios dicen que es imposible convivir con población. Son 2.100 trabajadores los que están en esa zona".

Lo esperaba

El alcalde Gerardo Espíndola destacó la asistencia a la primera audiencia y enfatizó que "las manifestaciones eran algo que esperábamos. Creemos que es parte de los procesos de participación democrática que pueden ocurrir en cualquier momento. Hubo también dirigentes de los comités de viviendas sociales que se manifestaron en contra de la posición de los trabajadores, ya que ellos valoran que se integren nuevos terrenos para las viviendas. Esto es parte de la democracia, la propuesta del plan regulador en ningún caso termina las industrias sino que propone el traslado hacia otras zonas. En el caso de Astilleros la propuesta es el cambio a una zona de interés turístico, para que la gente recupere el borde costero, no estamos hablando de un traslado inmediato sino que hasta pueden pasar 10 años. Si prospera esta propuesta que busca convertir la zona en una especie de malecón turístico, no dice necesariamente que se tengan que ir".

Las siguientes audiencias informativas serán hoy, a las 18.30 horas, en el Liceo Agrícola de San Miguel de Azapa y mañana en el liceo A-5 Jovina Naranjo; a la misma hora.

Rose Marie Pineda

cronica@estrellaarica.cl