Secciones

Entregan terreno para recarpeteo en aeropuerto

E-mail Compartir

El seremi del Mop, Guillermo Beretta y la intendenta María Loreto Letelier firmaron el acta de entrega de terreno para dar inicio a las obras del proyecto "Conservación Mayor Aeropuerto de Chacalluta Fase IV", por un monto de $ 2.127.469.84, para el recambio del asfalto e instalación de losa de hormigón, en el sector de la plataforma destinada a estacionamiento de aeronaves. Estos trabajos que se sumarán al mejoramiento del terminal aéreo de Arica para la nueva concesión, permitirán a futuro duplicar la atención y flujo de pasajeros (Que de enero a noviembre de 2018 superó los 700 mil). Respecto a la nueva concesión del aeropuerto, Beretta informó que el 16 de enero se conocerá la empresa que se adjudicará la licitación.

Se asoman las lluvias en el interior

E-mail Compartir

En Parinacota las lluvias se han hecho presentes durante la semana pasada. Sin embargo ayer el sol ha vuelto a brillar.

"El clima es impredecible, por eso estamos entregando ayudas sociales y frazadas a los pobladores para que puedan utilizarlas en este invierno altiplánico", manifestó Marcelo Zara, gobernador de Parinacota.

Por su parte el alcalde de General Lagos, Alex Castillo, indicó que las lluvias son leves. "Hasta ahora todo ha permanecido normal, pero se espera que en febrero esto se intensifique", comentó.

En cuanto a Camarones, el alcalde Iván Romero Menacho, comentó que hasta ahora el clima es favorable."Es cierto que en Codpa y Camarones hubo un leve aumento de caudales, pero por ahora está dentro de la normalidad", dijo y precisó que más adelante se viene el "Invierno altiplánico".

Nuevo catastro identifica 7 campamentos en Arica

De acuerdo a este informe son 328 hogares los que conforman los asentamientos en la comuna.
E-mail Compartir

E l catastro 2018 de campamentos realizado por el Minvu arrojó la existencia de 822 campamentos a nivel nacional, lo cual corresponde a más de 46 mil hogares.

En Arica y Parinacota este informe dio a conocer la existencia de 7 campamentos: Bajo Pedregal, Esperanza 2001, Oasis del Desierto, San Martín y Villa Frontera; además de los que se encuentran intervenidos por el Minvu, como Coraceros recientemente trasladado y San Miguel de Azapa. 328 hogares conforman los campamentos en Arica.

Este catastro llegó a actualizar el anterior, cuya data era de 2011 y no representaba la realidad de los asentamientos en la comuna, ya que sólo identificaba a Coraceros, el cual fue trasladado, en su mayoría, al conjunto habitacional Vista Mar en noviembre de 2018.

Evolución dinámica

El seremi de Vivienda, Giancarlo Baltolu, destacó que los resultados de este catastro son el equivalente a una radiografía a octubre de 2018, que reveló la situación de los campamentos, por lo que a la fecha puedan existir variaciones como Coraceros.

Al respecto, enfatizó que "la evolución de los campamentos es muy dinámica, por lo que es una materia a abordar de forma constante a fin de actualizar permanentemente los datos y con ello poder enfrentar de mejor manera esta situación".

En tanto, la directora (s) de Serviu, Nancy Araya, explicó que los resultados en esta primera parte del proceso tienen que ver con la localización y el tamaño de los campamentos.

"A mediados de este año, se presentará una segunda etapa con la caracterización de las familias que viven en ellos. Estos antecedentes nos podrán dar más claridad para poder abordar la situación y buscar soluciones integrales".

Desde el Serviu informaron que el cierre del campamento Coraceros forma parte del proceso de licitación correspondiente al "cierre y desarme del sector". Detallaron que "actualmente la licitación se declaró desierta por temas técnicos asociados a la oferta económica y nos encontramos en proceso de llamar nuevamente a licitación". Aún no hay una fecha definitiva para que las familias que aún no se trasladan abandonen el lugar.

Cierre del coraceros

Rose Marie Pineda Q.

cronica@estrellaarica.cl