Secciones

"Como mujeres, debemos participar en todas las instancias sociales"

"La Gran Maestra del Oriente Latinoamericano" es el reconocimiento que posee Wanda Wolff, chilena y representante a nivel latinoamericano de la francmasonería, quien estuvo de paso en Arica debido a la reciente inclusión de 12 mujeres en la Logia, un hecho relevante para la institución.
E-mail Compartir

La educadora de párvulos con mención en alemán, Wanda Wolf, ha entregado 27 años de su vida a la francmasonería, una rama más liberal de la masonería. La adición de 12 mujeres a la Logia ariqueña fue el motivo de su visita.

A pesar de que la francmasonería ha comenzado a admitir mujeres desde hace un corto período de su historia, Wanda se ha impuesto como líder desde hace 4 años, junto con las últimas dos Maestras antes que ella.

¿De dónde proviene esta rama de la masonería?

Tiene su origen en Francia alrededor del año 1984, y empezó a gestarse con los masones chilenos exiliados en el período de dictadura. Se congregaron en Francia y otros países europeos y formaron tres Logias, que en un principio eran solamente hombres, pero con la idea de incluir a las mujeres. Ellos querían una masonería nueva para el continente latinoamericano y en general.

¿Cómo empezó a sumergirse en la francmasonería?

Vengo de un hogar de un padre masón de Los Ángeles, él participaba en la masonería en la Gran Logia de Chile. Él siempre fue transmitiéndome de alguna u otra forma estos principios que tiene la masonería. Luego de que mi padre falleciera, fui invitada a participar a los 35 años.

¿Cómo se puede unir a los francmasones?

Tienes que ser invitado por otro miembro, siempre se buscan personas que tienen inquietudes y que se encuentran en la búsqueda de algo mayor, y se les invita a participar.

¿Poseen alguna orientación religiosa marcada?

Practicamos la libertad absoluta de consciencia, está dentro de nuestros principios. Personas que participan con nosotros pueden creer en Dios, en una energía superior o como quieran llamarlo. Es solamente decisión propia, lo importante es que no traten de influenciar a otros con sus creencias o pensamiento.

¿Considera a su organización elitista?

Creo que nunca hemos sido elitistas, creo que tratamos de abrirnos a la mayor cantidad de personas, para que puedan tener acceso a nuestras creencias, para que crezcan como personas y para que podamos trabajar en la sociedad, el cual es nuestro último fin.

¿De qué manera trabajan en la sociedad?

Intentamos formar a nuestros miembros. Institucionalmente, vamos actuando cuando hay temas actuales importantes. Buscamos hacer conferencias y conversatorios para informar a la gente de lo que está aconteciendo en la sociedad.

¿Cuál ha sido el rol de la mujer en esta institución?

Nosotros más que de hombre y mujer, hablamos de personas. Somos nacidos todos iguales con las diferencias de género. Por lo tanto, tenemos los mismos derechos que tienen todas las personas.

¿Cómo considera que ha sido su desempeño como Gran Maestra?

Yo he tratado de hacer todo lo que ha estado en mi alcance. Nosotros no buscamos los cargos, estos llegan a modo de reconocimiento por parte de nuestros hermanos. Hay cosas que quedan pendientes, pero estamos en constante perfeccionamiento.