Secciones

Anuncian mejoras en jardines de General Lagos

E-mail Compartir

Concretar una serie de proyectos que permitan incrementar en el corto plazo la cobertura educativa en General Lagos y mejorar la infraestructura de los jardines infantiles Tacora de Visviri y Payachata de Chujlluta, es el objetivo de Integra en un trabajo colaborativo con el municipio de la zona.

El alcalde Álex Castillo expresó que aún existen localidades apartadas donde es posible encontrar niños que por la edad, ya deberían asistir a un jardín infantil. "Eso es una preocupación para nosotros, pero las distancias son un tema", afirmó.

Como resultado de la reunión entre ambos organismos, se decidió que una de las primeras medidas a concretar será el levantamiento de un convenio colaborativo el cual permitirá definir y concretar acciones en beneficio de la primera infancia de General Lagos.

Denuncian que deterioro en la escuela F-22 no ha tenido solución

Ex apoderados señalaron que arreglos prometidos el 2018 hasta la fecha no se han realizado.
E-mail Compartir

Una serie de deficiencias en la infraestructura de la Escuela Especial Ricardo Olea Guerra hicieron que un grupo de apoderados del plantel acudiera hasta el Concejo Municipal, con el fin de buscar soluciones al deterioro en salas y patio. Recién comenzaba el año escolar 2018 y en ese entonces, el municipio se comprometió a subsanar las falencias.

Alexander Urrutia y Loreto Rojas, actualmente ex apoderados del establecimiento, destacaron que a la fecha los arreglos no se han realizado, situación que les preocupa considerando que hubo un compromiso de parte de las autoridades. "Pensamos en las generaciones que vienen, en que no pasen por lo que pasaron nuestros hijos cuando estuvieron en la escuela, en la que el estado de las instalaciones no era el óptimo para niños con necesidades educativas especiales", dijeron.

Al respecto, Gerardo Espíndola, alcalde y sostenedor de los establecimientos municipales, manifestó que las mejoras se están trabajando a través de una subvención. "El cuerpo directivo de la escuela ha hecho un trabajo enorme junto a sus profesores por la mantención y recuperación de la escuela. Estamos con una deuda infinita y no solo con la F-22, sino que con la mayoría de los establecimientos del Daem".

Espíndola destacó que existe un proyecto de cambio estructural para la escuela. "Está en carpeta, de hecho, estamos analizando si se mantiene ahí o se va a otro lugar o si mientras se construye se trasladan los niños a la Escuela Lincoyán".

El alcalde aseguró que actualmente se está trabajando en el diseño para realizar mejoras que van más allá de un patio. "Entendemos que eso es urgente, pero hay que hacer un cambio más profundo para darles una escuela digna a nuestros niños".

Todas las escuelas

Respecto a otros pendientes suscitados en establecimientos del Daem, como por ejemplo, las mejoras en el liceo Jovina Naranjo o la habilitación de más salas en escuelas del valle, Espíndola destacó que "hay hartos proyectos, unos implican cambios más profundos que otros, pero todas las escuelas tienen los suyos, así que estamos trabajando para entregar de la mejor manera los establecimientos a la nueva administración educacional".

Maria José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Más de mil profesores se capacitarán este verano

E-mail Compartir

Unos 1.300 docentes pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) se capacitarán desde hoy, jornada que se iniciará con clases magistrales dictadas por el docente de teoría política, ética y capital social José Garrido y Rogelio Pincheira, experto en informática educativa y gestión del conocimiento.

Otros contenidos a tratar fueron elegidos por los propios profesores, entre los que destacan el trabajo colaborativo, formación de comunidades de aprendizajes, migración, interculturalidad y neurociencia, entre otras.

Las capacitaciones se efectuarán gracias a las alianzas entre la educación municipal, la Universidad de Tarapacá, el Museo Interactivo Mirador, la Universidad del Desarrollo y el Instituto EOS Chile.