Secciones

Solicitan arreglos para el trayecto del Carnaval

Dirigentes quieren evitar caídas y accidentes de los bailarines por el mal estado de las calles del centro.
E-mail Compartir

A 40 días del Carnaval Con la Fuerza del Sol, el trayecto que recorrerán 15 mil bailarines más cerca de 5 mil músicos se encuentra en un evidente mal estado.

Las calles del recorrido presentan importantes baches que se transforman en dificultades y peligros durante la festividad, es por ello que ambos presidentes de las agrupaciones organizadoras solicitan que las calles del circuito se reparen antes del convite, cuya fecha es el 9 de febrero.

Javier Domínguez, presidente de la Federación Kimsa Suyu, comentó que "en años anteriores el mal estado de las calles del recorrido ha provocado accidentes y lesiones de bailarines que tuvieron que ser sacados del carnaval. Para las bailarinas que ocupan tacos es complicado pasar por los hoyos. Ahora, por ejemplo, si la esquina de Pedro Montt con Maipú sigue así no se podrá bailar en ese espacio y obliga a caminar".

Martín Montecinos, presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch'amampi, enfatizó que "los hoyos en las calles de Arica lamentablemente se han convertido en una problemática que persiste. En el estado en que está la calle Pedro Montt es muy complicado bailar, ya que está en pésimo estado al igual que muchas calles del centro. Antes de bailar esto debe ser solucionado. El Carnaval es patrimonio de todos, los arreglos no sólo nos benefician a nosotros sino que al transporte y a la imagen turística de la ciudad".

Ambos dirigentes destacaron que el gigantesco bache de Pedro Montt con Maipú es uno de los puntos más importantes que se exigirá al municipio y al Serviu mejorar.

Reparaciones

El productor general del carnaval, Maximiliano Morales, encargado de eventos del municipio , explicó que las reparaciones de las calles son parte de las gestiones para el Carnaval.

"Personal municipal está evaluando qué reparaciones corresponden a la municipalidad y cuáles a empresas u otras instituciones para que mejoren las calles, con el fin que para el carnaval las y los bailarines, músicos y asistentes no tengan ningún problema y disfruten del evento más grande de Arica".

Se informó además que el municipio realizará nuevas cenefas, bastidores de madera y luego de la reparación, se pintará la señalética de la calle.

Consultado el Serviu sobre esta situación respondieron que "con motivo del Carnaval y con el fin de no interrumpir el normal desarrollo del circuito, el sector no será intervenido durante la época de verano. Las calles Pedro Montt y la Costanera sector edificios públicos, se encuentran consideradas en la etapa VI del Proyecto de Conservación de Vías Urbanas, el cual inició en diciembre del 2018 y actualmente interviene el sector norte de la ciudad, específicamente en Tocopilla y Los Andes".

Ambulancia y servicio de urgencia

Sobre los servicios de atención médica presentes en la festividad andina más importante de Chile, este año habrá una ambulancia que se ubicará en San Martín con San Marcos y habrá además atención estática de emergencia al costado derecho del escenario (avenida Comandante San Martín). "Desde que nosotros estamos como dirigentes solicitamos que exista atención de salud en caso de cualquier emergencia para estar preparados", puntualizó el presidente de la Federación Kimsa Suyu, Javier Domínguez.

Rose Marie Pineda Q.

cronica@estrellaarica.cl