Secciones

Vecinos están preocupados por tránsito a exceso de velocidad

Aseguran que la instalación de lomos de toro en las calles podría disminuir la velocidad de los vehículos y así evitar accidentes.
E-mail Compartir

El choque contra una casa del sector, ocurrido el sábado pasado, se convirtió en un llamado de atención para los vecinos del sector de Gallinazos, quienes manifestaron que es normal ver vehículos circulando a exceso de velocidad a altas horas de la noche.

El sector afectado está conformado por las dos calles que se encuentran pavimentadas: San Martín y Junta de Adelanto, y además parte de las calles Horizonte y Rafael Durán.

De acuerdo a los vecinos, son alrededor de 600 metros que se pueden correr sin ningún tipo de restricción, y que al encontrarse tan cerca del autódromo, se ha hecho costumbre escuchar los sonidos de los neumáticos a altas horas de la madrugada.

Jaime Varas Luna, vecino y padre de una de las afectadas por el choque, afirma que vive desde hace 4 años en la calle San Martín, y en todo ese tiempo ha sido testigo de la imprudencia de algunos conductores al transitar por el sector en la madrugada. "Hace tiempo que presentí que ocurriría un choque, y terminó sucediendo en la casa de mi hija", agrega.

Debido a muchas otras problemáticas como esta, los mismos vecinos iniciaron una agrupación de desarrollo social, cultural, deportivo y recreativo en Villa Frontera.

El tema de los vehículos circulando a exceso de velocidad es una de las principales problemáticas del sector, por lo que los residentes piensan que la instalación de lomos de toro o señaléticas en las calles involucradas ayudaría a la prevención de futuros accidentes.

Buscando la solución

Al momento de solicitar ayuda, Mauricio Rojas, presidente de la organización del sector afirma que "solamente han tenido la presencia del alcalde, pero que no se les entregó mayor respuesta, además de que tienen intenciones de dirigirse formalmente a este tipo de instituciones y tratar de ver qué pasa".

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alfredo Araya Aguirre, afirma que "en este tipo de casos, los representantes del sector afectado se acercan personalmente, o a través de una forma o carta a la Seremi, y así establecen su denuncia o problema. Posterior a eso, el personal evalúa en terreno la situación presentada".

De acuerdo a ello, "se hacen las recomendaciones pertinentes, se emite un informe y se notifica a los solicitantes dichas recomendaciones. Además, el informe es enviado a la Municipalidad, porque ellos son los ejecutantes de las medidas", agrega la autoridad.

La organización de vecinos de Villa Frontera decidió comenzar a trabajar en una solicitud para las autoridades, con el objetivo de llegar a mejorar esta situación en un futuro próximo.

La voz de los vecinos


Jaime Varas Luna, vecino de Villa Frontera

"Los vehículos pasan rápido por lo menos tres o cuatro veces a la semana, y a veces son las tres de la mañana. Uno intenta llamar a Carabineros, pero vienen en 10 minutos y el conductor ya no está".


Roberto Moreno, tesorero de agrupación.

"Somos un sector muy dejado de lado . Nos catalogan como zona urbana, sin tener casi ni un beneficio como tal; no tenemos calles pavimentadas, ni locomoción y un montón de cosas que nos hacen falta".


Mauricio Rojas, presidente de agrupación

"La población de Villa Frontera ya está creciendo, el sector va cada vez más en aumento, por lo que el tema de los peatones no es un tema aislado. Transita mucha gente debido a la falta de locomoción".